Bank of America revela bolsas de América Latina en las que ve mayores oportunidades

Un informe del banco reconoce que Colombia es el mercado con mayor descuento frente a su promedio histórico, en comparación con otras bolsas regionales.

Compártelo en:

Un reciente informe de Bank of America (BofA) conocido por Valora Analitik reveló cuáles son las bolsas de valores de América Latina en las cuales ve mayores oportunidades, a partir de los descuentos sobre los cuales se negocian, frente a sus datos históricos.

En ese sentido, el MSCI Colcap (el principal índice de la Bolsa de Valores de Colombia) se negocia con un descuento de 34 % en comparación con su promedio histórico, siendo el mercado de renta variable que se negocia con mayor castigo, en comparación con Brasil, México, Chile, Perú y Argentina.

De acuerdo con el BofA, desde 2016 el MSCI Colcap viene retrocediendo en su relación precio / beneficio (una medida sobre el precio de las acciones en relación con las ganancias por acción), lo que ha llevado que la Bolsa de Colombia sea la de mayor descuento de la región.

Descuento del MSCI Colcap según Bank of America.
Descuento del MSCI Colcap según datos de Bank of America.

Incluso, al comparar este descuento del mercado colombiano con otros mercados emergentes, es aún mayor, pues acumula una baja de 42 %, de lejos el peor dato entre los países comparados.

Cómo está la bolsa local frente a sus pares regionales  

Además de la Bolsa de Valores de Colombia, Bank of America concluyó que, en términos generales, América Latina continúa cotizando con descuento, teniendo en cuenta que, por ejemplo, el mercado peruano tiene un castigo de 29 % frente a su promedio histórico, mientras que la Bolsa de Chile (Santiago), tiene un descuento de 13 %, el menor de la canasta de acciones medidas por BofA.

En el caso de Brasil (excluyendo materias primas) cotiza con un descuento del 13 % frente a sus promedios históricos. Teniendo cuenta los commodities, el castigo histórico en el mercado de Brasil llega hasta 27 %, el segundo más alto después de Colombia.

Por el lado del mercado de México, se negocia con un descuento del 18 %, mientras que la bolsa de Argentina tiene un castigo de 22 % frente a su promedio histórico.

Descuentos de bolsas Latam según Bank of America
Descuentos de bolsas Latam según datos recolectados por Bank of America.

En su informe, BofA reconoce que “muchos nombres de calidad podrían estar cotizando con descuento, analizamos 44 empresas dentro de nuestra cobertura de Latam con altos ROEs (retorno de inversión), resultados netos en tendencia positiva y márgenes Ebitda en expansión. Muchas de ellas están cotizando con un descuento significativo respecto a sus promedios históricos”.

Además indicó que la reversión del “excepcionalismo estadounidense” podría impulsar los flujos hacia mercados emergentes, pero “aún no vemos señales claras de rotación. Los mercados emergentes han recibido solo US$7.000 millones en entradas en lo que va del año (todos dirigidos a fondos de China). Esta semana se registraron salidas por US$1.200 millones”.