Huevos Kikes (Incubadora Santander) es actualmente la compañía más grande de producción de este alimento y su crecimiento se sigue consolidando este año con el desarrollo de nuevos negocios como el de producción de energía.
Como lo reveló en entrevista con Valora Analitik, Juan Felipe Montoya Muñoz, presidente de la empresa, para antes de mediados de 2026 el objetivo es concluir la construcción de una biorefinería, que potencializará estas nuevas vertientes. El empresario contó además las razones por las que se prevén importantes oportunidades en el comercio exterior.
“Nosotros somos una compañía santandereana, nacimos hace 63 años en Bucaramanga. Hace aproximadamente 20 años hicimos un punto de producción adicional en Caloto, Cauca, cuando se tuvo todos estos beneficios producto de la Ley Páez. Hoy tenemos el 60 % de nuestra producción allá y 40 % en Santander y estamos en todas las ciudades grandes de Colombia”, introdujo el empresario.
De los más de 2.800 productores de huevo en Colombia, Huevos Kikes cuenta en la actualidad con más o menos entre el 12 % y 14 % de la participación en el país. El segundo productor concentra 8 % del mercado total. Eso significa que la empresa es hoy la mayor productora de huevo comercial en el país.
“Tenemos cinco millones de huevos al día que distribuimos en la Colombia entera. Además, contamos con huevo líquido pausterizado, básicamente que va para industrias, aparece como ingredientes para diferentes preparaciones. Adicionalmente, tenemos gallina procesada que es muy típica y apetecida en el país y se puede conseguir en diferentes sitios y grandes superficies como almacenes D1”, describió el presidente de la empresa.
El negocio de energía de Huevos Kikes
En la parte de sostenibilidad Huevos Kikes cuenta con un biodigestor, del cual produce por un lado fertilizantes orgánicos, los cuales ya están en el mercado y se están vendiendo para industria, y por el otro, está generando su propia energía eléctrica con el biogás que se genera desde el biodigestor.
Montoya enfatiza en que el siguiente paso en esta materia es tener gas biometano y también bio CO2.
Recomendado: Huevos Kikes invierte $3.000 millones en nueva flota de camiones chinos de DFAC|Dongfeng
“Nosotros, incluyendo la planta de biorefinería, y todo lo que estamos hablando de temas de medio ambientes, estamos hablando de un Capex superior a los US$7 millones este 2025”, afirmó.
Dentro de ese valor, enfatiza en que buscan invertir en una biorefinería para poder hacer la separación del biogás en el biometano y el bioCO2. “Empezamos a construirlo este año y terminaríamos más o menos en junio del año entrante”.
Así va el negocio del huevo en Colombia
El 2021, año del paro nacional, representó un periodo de inflexión para Huevos Kikes. “Fue un año de no olvidar y muy complicado porque el 10 % de nuestra producción se murió literalmente de hambre y tuvimos que enterrar más de 25 millones de huevos porque no teníamos cómo salir ni cómo entrar materia prima para poder hacer el alimento balanceado para nuestras aves. Eso lo que hizo fue darnos la vuelta completamente y reinventarnos y es la razón por la cual hoy tenemos mayor productividad”.
Hoy la realidad de la empresa es otra y en esta unidad, que es la de mayor participación en la facturación de Kikes en el año, “lo que está ocurriendo es que hay una desmitificación de lo que era malo del huevo y pasamos a tenerlo como principal ingrediente en los platos en Colombia. Esto se volvió espectacular, el consumo está increíblemente disparado en el país y la gente lo vemos permanentemente, hay un deseo”.
Así las cosas, esta empresa santandereana, que vende casi $1 billón en el año, cerró positivamente el primer trimestre de este 2025.
“Es un trimestre que vamos de acuerdo a lo presupuestado. Los precios del huevo caen en el país versus el año anterior y el año 2023, el precio de los como comodities también cayó. Luego ese margen entre el costo y ese precio de venta logramos mantenerlo prácticamente igual, así que estamos con un margen positivo como compañía”, puntualizó.
Aunque en este momento las exportaciones de Huevos Kikes son muy pequeñas, pues su producción se concentra en el mercado local, el presidente de la firma dice que se abren grandes oportunidades a raíz de la coyuntura con los aranceles de Donald Trump.
“Estados Unidos viene con un tema de influencia aviar y eso ha hecho que su producción baje. Al bajar, ellos necesitan poder atender su mercado interno y han desatendido mercados afuera. Esos mercados afuera que quedan se convierten en una oportunidad muy interesante para nosotros los productores de huevo en Colombia”, cuenta el empresario.
Precisamente, ahí es donde la empresa está empezando a tomar una posición muy importante para empezar con exportaciones a los países donde normalmente no se les daba el acceso porque se sentían cómodos con otros países que los estaban atendiendo.
“Hoy en día que tenemos nosotros una tranquilidad de producción con unos niveles y unas cantidades importantes, nos ven como una buena opción para que empecemos nosotros a entregar producto a islas en el Caribe e incluso al mismo EE. UU.”, dice.
Pese al proteccionismo de Trump, Montoya afirma que en la actualidad el precio de un huevo está a casi a un dólar en EE. UU., “entonces si hablamos son $4.200 huevo, es una locura”.
“Entonces por más que sean proteccionista, necesitan el producto y están abriendo puertas para que otros países puedan entrar para huevo industrial, huevo que se vuelve pausterizado, ayuda a bajar un poquito la tensión para que los precios se traten de regular un poco más”, finalizó.