Trump impone arancel del 100% a películas extranjeras: dice que hay una amenaza para el cine de EE. UU.

Trump dijo que la industria del cine en EE. UU. estaba enfrentando una rápida decadencia debido a los incentivos fiscales que otros países ofrecen.

Compártelo en:

El presidente de , , sorprendió al mundo del entretenimiento con el anuncio de un arancel del 100 % a todas las películas producidas fuera del país.

En un mensaje difundido en su red social, Truth Social, Trump declaró que la industria cinematográfica estadounidense estaba enfrentando una rápida decadencia debido a los incentivos fiscales que otros países estaban ofreciendo para atraer a los cineastas internacionales.

«Este es un esfuerzo concertado de otras naciones y, por lo tanto, una amenaza para la seguridad nacional. Es, además de todo lo demás, mensaje y propaganda», expresó Trump en su publicación.

De acuerdo con el mandatario, el objetivo de la medida es incentivar la producción de películas dentro de las fronteras de Estados Unidos, un sector que, según él, está en peligro debido a la competencia internacional.

Según información de Reuters, Trump autorizó a las agencias gubernamentales competentes, como el Departamento de Comercio, a comenzar de inmediato el proceso de implementar esta nueva tarifa impositiva.

Recomendado: Empleo en EE. UU. supera las expectativas y crece en abril pese a aranceles de Trump

En un tono desafiante, el presidente agregó: «¡Queremos películas hechas en Estados Unidos, otra vez!».

Aunque el secretario de Comercio, Howard Lutnick, expresó a través de un mensaje en X (anteriormente Twitter) que «estamos en ello», aún no se han proporcionado detalles específicos sobre cómo se llevaría a cabo la imposición del arancel.

Uno de los puntos más inciertos respecto a la medida es si los aranceles se aplicarían tanto a las películas que se distribuyen en plataformas de streaming como a aquellas que se proyectan en cines, o si las tarifas se calcularían en función de los costos de producción o las recaudaciones de taquilla.

Ejecutivos de la industria cinematográfica de Hollywood están trabajando en afinar los detalles, mientras que la Asociación Cinematográfica de Estados Unidos (MPAA), que representa a los principales estudios, no ha hecho comentarios oficiales sobre la medida.

Esta no es la primera vez que Trump toma medidas que afectan a Hollywood. En enero, el presidente nombró a figuras prominentes de la industria, como los actores Jon Voight, Sylvester Stallone y Mel Gibson, con el objetivo de «devolver a Hollywood más grande, mejor y más fuerte que nunca».

Sin embargo, la producción de películas y programas de televisión ha estado migrando fuera de los estudios de Hollywood durante años, atraída por los generosos incentivos fiscales de otros países, que hacen que filmar en esos lugares sea considerablemente más barato.

Los gobiernos de todo el mundo han intensificado la competencia con Estados Unidos mediante el aumento de créditos fiscales y reembolsos en efectivo, con el fin de captar una mayor porción del lucrativo mercado global de contenido.

Recomendado: Gobierno de Trump pide a la Corte Suprema de EE. UU. retirar el TPS a más de 300.000 venezolanos

Según Ampere Analysis, para 2025 se espera que se gasten alrededor de US$248 mil millones en la producción de contenido, lo que hace aún más atractivo para las naciones extranjeras fomentar la industria cinematográfica en sus territorios.

Países como Canadá y Gran Bretaña se han convertido en destinos preferidos para grandes producciones cinematográficas, con grandes estudios, incluidas Walt Disney, Netflix y Universal Pictures, que filman en estos lugares debido a sus incentivos fiscales. La medida de Trump también ha provocado reacciones internacionales.

El lunes, los líderes de Australia y Nueva Zelanda respondieron al anuncio del presidente, asegurando que defenderían sus industrias locales ante lo que consideran un ataque a la cooperación cinematográfica internacional.

Cabe destacar que algunas de las películas de superhéroes de Marvel se han filmado en Australia, mientras que Nueva Zelanda fue escenario de la famosa saga de «El Señor de los Anillos».

El futuro de la industria cinematográfica estadounidense se encuentra ahora bajo una intensa disputa internacional, mientras Hollywood se enfrenta a un entorno de competencia global cada vez más feroz y a nuevas políticas que prometen cambiar las reglas del juego.

(Con información de Reuters)