Petróleo Brent rompe los US$60 y marca su precio más bajo desde 2021: ¿qué implica para Ecopetrol?

El precio del petróleo perdió la cota de US$60 por barril, marcando una caída de 2 % en ambas referencias: Brent y WTI. ¿A qué se debe la baja?

Compártelo en:

El precio del sufrió este lunes una fuerte caída y perdió la cota de los US$60 por barril, marcando una caída de 2 % en ambas referencias: Brent -guía para Colombia- y el WTI. ¿Cuáles son los detalles de esta baja?

Esta disminución se produce tras el anuncio de la OPEP+ (Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus socios externos) que decidió incrementar la producción de crudo en un contexto de incertidumbre sobre la demanda global.

El sábado la OPEP+ informó que ha optado por aumentar su producción con el objetivo de castigar a los países que no han cumplido con sus cuotas previas, y al mismo tiempo, perjudicar las finanzas de los operadores del fracking, especialmente en Estados Unidos, quienes dependen de precios más altos para que sus operaciones sean rentables.

Esta decisión, que implica una mayor oferta de petróleo, ha generado preocupación en el mercado, temeroso de un exceso de oferta en un contexto de demanda incierta.

El aumento en la producción anunciado por la OPEP+ es significativo. Ocho de los 22 países miembros han confirmado que producirán 411.000 barriles adicionales por día en junio, una cifra que iguala la producción de mayo y es considerablemente superior a la cifra inicial de 137.000 barriles adicionales que se había proyectado.

Recomendado: Colombia podría perder hasta $2,5 billones de ingresos si la caída del precio del petróleo se mantiene

De acuerdo con información de La Vanguardia, aunque la OPEP+ justifica esta medida argumentando los fundamentos de mercado y los bajos niveles de inventarios, analistas como Ipek Ozkardeskaya, de Swissquote Bank, han señalado que el aumento de la producción podría agravar los problemas de exceso de oferta.

“Las previsiones de crecimiento mundial se han desplomado debido a la amarga guerra comercial entre Estados Unidos y el resto del mundo, y el aumento de la producción solo agrava los problemas de exceso de oferta”, comentó Ozkardeskaya al medio de comunicación.

En Estados Unidos, el barril de petróleo WTI, que sirve como referencia en el país, ronda los US$57, también con una caída del 2 % y alcanzando mínimos anuales.

En línea con los economistas de Deutsche Bank, la disminución en los , que ha superado el 20 % desde principios de año, ha convertido a los precios de la energía en un factor desinflacionario importante, a pesar de que la inflación se mantiene por encima de los objetivos de los bancos centrales en muchas economías desarrolladas.

El impacto de esta caída en los precios del petróleo es notable, no solo para los productores de crudo, sino también para las economías globales, en un contexto donde la incertidumbre económica sigue siendo elevada debido a factores geopolíticos y comerciales.

La situación continúa siendo un tema clave para los analistas, quienes siguen monitoreando los movimientos de la OPEP+ y sus efectos en los mercados globales de energía.

Recomendado: Precio del petróleo tiene su mayor caída desde agosto de 2022: decisión de la OPEP+ y aranceles de Trump lo debilitan

Precio del petróleo cae por debajo de US$60 impactado por alza de producción de la OPEP+
Precio del petróleo cae por debajo de US$60 impactado por alza de producción de la OPEP+

A esta hora (9:57 am, hora de Colombia), el precio del petróleo WTI se cotiza en US$56,82 con una baja de 1,47 % o unos US$2,52. Por su parte, el precio del Brent se mueve en los US$59,91, reflejando una caída de 1,38 % o de unos US$2,25.

Precio del petróleo cae por debajo de US$60 impactado por alza de producción de la OPEP+
Precio del petróleo cae por debajo de US$60 impactado por alza de producción de la OPEP+

Estas son las pérdidas de en utilidad y Ebitda por caída del precio del petróleo

La caída del precio del petróleo genera efectos para las finanzas de Ecopetrol. Ya el presidente de la empresa había dicho esto sobre el tema: Ricardo Roa Barragán entregó unas estimaciones sobre cuánto podrían bajar las ganancias de la compañía tras la volatilidad y fuerte la caída del precio del petróleo.

Todo esto obedece a una altísima volatilidad que se está viendo en los mercados y con los commodities. No estamos ajenos a esa situación”, señaló Roa Barragán.

Para dar una referencia: el presidente de la compañía indicó que, prácticamente, por cada dólar de variación que tenga el crudo en el mercado internacional, la petrolera está perdiendo $0,7 billones de utilidad neta y $0,9 billones de Ebitda.

Si estamos haciendo un supuesto de US$73 el barril de crudo y, ahora, está en US$63, pues se pueden imaginar. Vendemos 12 millones de barriles de crudo al mes, pero si baja US$10 ahí tenemos $12 billones de diferencia en el precio. Eso es un impacto grande”, señaló Ricardo Roa.

La expectativa que tiene la compañía es que, seguramente, estas condiciones -ya hay algunos primeros análisis de los campos que tienen su punto de equilibrio cercano a ese precio (US$73)- habrá que descartarlos y concentrarse en los que tengan menores costos.

“Ya hemos hecho esos análisis desde lo económico y desde lo técnico. Lógicamente, tenemos que reaccionar en la medida en que las mismas condiciones de precio así nos obliguen”, destacó Roa.

Agregó que lo más importante, ahora, es que, desde el año antepasado (2023), Ecopetrol ha entrado en una política de austeridad, de eficiencias, controles de gastos. “El año pasado teníamos una meta de reducir $3,6 billones, logramos $5,3 billones. Ahora nos toca acelerar y extremar más las medidas de austeridad para proteger las utilidades”.