El XIV Encuentro por el Agua y la EnergÃa Renovable se realizará en MedellÃn este 7 de mayo a partir de las 2:00 p.m. en el Salón El Zarzo del Centro Cultural Claustro Comfama. Este espacio está diseñado para un dialogo multisectorial que busca catalizar soluciones concretas frente a los desafÃos que enfrenta Colombia en materia de agua y energÃa limpia.
El evento, impulsado por Isagen y El Espectador, cuenta con el acompañamiento técnico de WWF Colombia – The Nature Conservancy (TNC) y Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (Pnud). Además, se enmarca en la campaña ambiental BIBO: Planeta sano, gente sana, que desde hace más de una década ha sido referente en sensibilización, educación ambiental y construcción de propuestas para una transición sostenible en Colombia.
Según la Organización Meteorológica Mundial, el año 2024 fue el más caluroso jamás registrado con un aumento de temperatura de 1,55 °C.
Por su parte, en Colombia, los efectos del Fenómeno del niño, la contaminación de fuentes hÃdricas y la urbanización descontrolada han sido detonantes para la generación de escases de agua potable.
En ese contexto, el evento propone la construcción colectiva de una hoja de ruta regional que integre a comunidades, autoridades, academia, empresas y sociedad civil en relación con el Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026 y los compromisos globales en clima, biodiversidad y agua.
Destacado: Según la ONU, la industria de la moda es responsable del 20 % de desperdicio de agua a nivel global
¿Cuál es la agenda?
El componente académico estará a cargo de Silvia BenÃtez, directora de Agua Dulce para Latinoamérica de The Nature Conservancy, ofreciendo una conferencia sobre los Fondos de Agua en Colombia y Ecuador.
Posterior a eso, Elver Andrés Ledesma, director de la Corporación Verdeagua y miembro de la Red de reservas Naturales, explicará su iniciativa ‘Guardianes del Agua’.
El espacio participativo estará a cargo de mesas de trabajo que abordaran cuatro aspectos:
- Gobernanza del agua: modelos de gestión territorial, equidad en el acceso y fortalecimiento de capacidades.
- Restauración de ecosistemas de agua dulce: estrategias de recuperación de rÃos, humedales y páramos.
- Comunidades energéticas: oportunidades y desafÃos de la transición energética y su vÃnculo con el recurso hÃdrico.
- Adaptación y mitigación al cambio climático: soluciones territoriales frente a eventos climáticos extremos.
Para finalizar, socializarán los resultados obtenidos de cada mesa de trabajo y, además, definirán compromisos regionales para avanzar hacia una gestión mas sostenible del agua y la energÃa.