Este miércoles 7 de mayo, 133 cardenales se reunieron formalmente en el Vaticano para dar inicio al cónclave, uno de los ritos más antiguos y solemnes de la Iglesia católica, cuyo propósito es elegir al sucesor del papa Francisco.
La jornada comenzó a las 10:00 a. m., hora local (3:00 a. m., hora colombiana), con la tradicional misa Pro eligiendo Pontífice, celebrada en la Basílica de San Pedro. La liturgia fue presidida por el cardenal Giovanni Battista Re, decano del Colegio Cardenalicio, quien dirigió un mensaje enfocado en la responsabilidad espiritual del proceso. En su homilía, hizo un llamado a los electores para que actúen con discernimiento, oración y sentido del deber, recordando la trascendencia del momento que vive la Iglesia.
El cardenal instó a los participantes a no dejarse influenciar por intereses personales al momento de votar, resaltando la importancia de que el proceso se guíe por criterios espirituales y pastorales. “Que el Espíritu Santo ilumine nuestras decisiones”, expresó en uno de los momentos clave de su intervención.
A la ceremonia asistieron más de 200 representantes de la Iglesia, entre cardenales, obispos y otros miembros del clero. La Plaza de San Pedro, por su parte, se encontraba colmada de fieles que siguieron la misa desde pantallas instaladas en el lugar, en medio de un estricto dispositivo de seguridad desplegado por las autoridades vaticanas.
Finalizada la eucaristía, los cardenales se dirigieron a la residencia Santa Marta, donde están alojados durante el cónclave. A las 4:15 p. m., hora local (9:15 a. m., hora colombiana), se congregaron en la Capilla Paulina para iniciar la procesión hacia la Capilla Sixtina. Durante este recorrido, cada cardenal pronunció el juramento de secreto, comprometiéndose a mantener la confidencialidad absoluta sobre lo que ocurra en el interior del cónclave.
Recomendado: ¿Cómo se fabrica el humo blanco para anunciar al nuevo papa?: se vienen días clave para elegir al sumo pontífice
Una vez reunidos en la Capilla Sixtina, el maestro de ceremonias litúrgicas pontificias, monseñor Diego Ravelli, pronunció la fórmula Extra omnes, ordenando la salida de todas las personas ajenas al cónclave y dando paso al inicio de las deliberaciones. Acto seguido, las puertas de la capilla fueron cerradas, marcando el comienzo oficial del proceso de elección.
Está previsto que cerca de las 7:00p. m., hora local (12:00 mediodía, hora colombiana), se produzca la primera fumata. Según los cálculos iniciales, se espera que el humo sea negro, lo que indicaría que aún no se ha alcanzado un consenso sobre el nuevo pontífice. Este primer día suele ser de acercamientos y deliberaciones preliminares, por lo que una elección inmediata no sería lo habitual.
¿Dónde ver la transmisión del cónclave?
Los medios oficiales del Vaticano transmitirán en vivo los momentos más relevantes del cónclave. La cobertura estará disponible en once idiomas, lo que permitirá a millones de fieles en todo el mundo seguir de cerca este proceso histórico.
Además, se ha dispuesto interpretación en lenguaje de señas, garantizando un acceso inclusivo a la ceremonia. Aunque no hay una fecha precisa para la elección, se espera que el nuevo papa sea elegido lo antes posible, dada la urgencia de los desafíos pastorales y geopolíticos que enfrenta la Iglesia.