Bolsas Asia-Pacífico
China y Estados Unidos buscarán rebajar la tensión en su primer encuentro oficial desde el comienzo de la guerra comercial, que tendrá lugar este fin de semana en Suiza tras semanas de reproches mutuos y nuevas barreras arancelarias.
En Asia, el principal índice de la Bolsa de Tokio, el Nikkei, subió un 0,41 % este jueves impulsado por las acciones de los semiconductores, mientras que el selectivo más amplio Topix, que incluye a las firmas de la sección principal, las de mayor capitalización, ganó un 0,09 %, mientras que el Hang Seng subió un 0,18 %.
Según Pekín, el encuentro de este fin de semana se produce «a petición de la parte estadounidense», mientras que Bessent no ha detallado quién realizó esa primera llamada: «Hay muchas llamadas, no hay una primera. Hay muchos puntos de contacto a lo largo del tiempo», afirmó.
Por su parte, EE. UU. se apoya en que la relación comercial bilateral les resulta deficitaria. «Ellos nos venden casi cinco veces más productos de los que nosotros les vendemos, por lo que la responsabilidad recaerá sobre ellos a la hora de retirar estos aranceles que son insostenibles para ellos», ha recalcado Bessent.
Mercados de Europa
Las bolsas europeas han abierto la sesión en positivo tras la decisión ayer de la Reserva Federal (Fed) de mantener los tipos de interés sin cambios, y con el recorte del Banco de Inglaterra sobre los tipos de interés.
Con el euro depreciándose el 0,24 % y cambiándose por encima de 1,13 unidades, en 1,128, la bolsa europea que más sube es la de Fráncfort, el 1,16 %; seguida de Milán con el 1,01 %; París con el 0,90 %; y Londres con el 0,26 %.
Mientras que el Euro Stoxx50, donde cotizan las empresas de mayor capitalización europeas, avanza el 1,20 %.
Este jueves se conoció el recorte que realizó el Banco de Inglaterra sobre las tasas de interés del 4,5 % al 4,25 %.
Este recorte era esperado luego de una desaceleración en el aumento de los presión, con la inflación enfriándose al 2,6 % en los 12 meses hasta marzo (desde el 2,8 % el mes anterior).
El Banco Central de Suecia (Riksbank) también ha decidido este jueves mantener los tipos básicos de interés en el 2,25 %, debido a la incertidumbre en la economía mundial, aunque ve probable que sean rebajados en lo que queda de año.
Mercados de EE. UU. y América
Wall Street cerró ayer miércoles en verde tras concluir la reunión de política monetaria de la Reserva Federal (Fed) sin cambios en los tipos de interés y con una advertencia sobre los aranceles de Trump.
Al término de las operaciones, el Dow Jones de Industriales subió un 0,70 %, el selectivo S&P 500 avanzó un 0,43 % y el tecnológico Nasdaq repuntó un 0,27 %.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, desveló este jueves que Reino Unido es el país con el que se firmará el acuerdo comercial que se anunciará en las próximas horas.
«El acuerdo con el Reino Unido es completo e integral y consolidará la relación entre Estados Unidos y el Reino Unido durante muchos años», dijo el presidente estadounidense en un mensaje a través de su red Truth Social.
«Debido a nuestra larga historia y lealtad mutua, es un gran honor que el Reino Unido sea nuestro primer anuncio», dijo Trump, que con anterioridad se había referido a un acuerdo con un país importante, sin especificar cual.
Petróleo, materias primas y criptomonedas
Por su parte, el petróleo registra avances que son del 1,55 % para el Brent, el de referencia en Europa, con el precio del barril en US$62,07, mientras que el West Texas Intermediate (WTI), de referencia en EE. UU. también escala el 1,79 %, hasta los US$59,11.
El oro desciende un 1 % hasta los US$3.330 el precio de la onza.
El bitcoin sube un 2,26 % hasta los US$98.983.
(The Wall Street Journal, Reuters, Investing, Expansión, Valora Analitik).
—