La granja solar más grande de Colombia registra un importante avance y se alista para entrar una etapa decisiva de cara a comenzar a generar energía renovable para el país.
La apuesta está en manos de los fondos de capital privado Patria Investments y Ashmore, que a finales del año pasado lograron la financiación de más de $400.000 millones para el proyecto de parte de los bancos de Bogotá y Occidente.
Posteriormente, a la iniciativa se unieron Bancolombia y la Financiera de Desarrollo Nacional (FDN), con el fin de garantizar los recursos totales por más de $1 billón.
De hecho, hace apenas dos meses, se concretó esta última operación, que implicó la firma de contratos para construcción, operación y mantenimiento, interfase entre los constructores, suministro de equipos y servicios logísticos.
Así va la construcción de la granja solar más grande de Colombia
De forma paralela, las empresas socias del proyecto han avanzado a pasos agigantados con la construcción de la granja solar más grande de Colombia, que permitirá generar mayores cantidades de energía renovable.
Así lo confirmó en exclusiva el head of clients para Colombia y CEO de Patria Investments, Jean Pierre Serani, quien habló con Valora Analitik en el marco del Tercer Encuentro de FDN de Infraestructura 2025.
“Nosotros vemos la infraestructura en un sentido amplio, no solo carreteras, sino que hoy por hoy ya tenemos una ambición de desarrollar generación de energía renovable”, dijo.
Y añadió: “Ya tenemos en marcha la construcción de un proyecto bastante relevante, Puerta de Oro de 360 MW, que ya vamos en una etapa avanzada de la construcción y va a tener un impacto muy relevante dentro del parque generador del país”.
Se trata de la granja solar más grande de Colombia, la cual prevé inversiones de más de $1 billón y que permitirá atender la demanda de una población cercana a los 400.000 habitantes.
“Vamos a mitad de la construcción y esperamos ya estar en una fase muy avanzada finalizando este año (…). Debemos entrar en operación entre finales de este año e inicios del próximo”, dijo Serani a Valora Analitik.
El proyecto de energía solar está localizado en Cundinamarca, se extenderá en una superficie de 900 hectáreas y contará con una línea de transmisión de 22,4 kilómetros.
Otras grandes inversiones de Patria en Colombia
El empresario también le dijo a este medio que Patria Investments sigue “con el interés de invertir en infraestructura en Colombia” y no es para menos.
Hace una semana, concretó la millonaria compra de la concesión vial Pacífico 3, que es clave para la conexión entre el Eje Cafetero y Antioquia, y que estaba en manos de Construcciones El Cóndor.
La operación, realizada a través del Fondo V de Infraestructura, comprende la adquisición de una participación controlante en la concesión, junto con la cesión de derechos asociados a contratos de deuda subordinada.
Sobre esto, Serani afirmó que se trata de una carretera “muy relevante” del programa de concesiones 4G y que ya terminó su fase de construcción y agrego: “Vimos una muy buena oportunidad de complementar nuestra plataforma de carreteras para darle mayor escala junto con Rutas del Valle (Nueva Malla Vial del Valle) y Rutas al Sur (Santana – Mocoa -Neiva)”.
Eso sí, el poderoso fondo de inversión también cuenta con inversiones en otros sectores, como inmobiliario, de crédito y capital privado, que se suman al de infraestructura ya mencionado.
Según el directivo, estos serán en los que se van a concentrar y mover, en la medida que encuentran oportunidades adecuadas para sus tesis de inversión, pero ratificando «que la visión de Patria en Colombia es de largo plazo”.
La compañía tiene en este momento US$46.000 millones bajo gestión, de los cuales US$6.000 millones están invertidos en Colombia. “Hoy somos el jugador más grande en activos alternativos en Colombia”, anotó.