La Gobernación de Antioquia anunció recientemente la implementación de un programa de pensión vitalicia dirigido a cerca de 3.000 adultos mayores en todo el departamento. Esta iniciativa busca ofrecer una fuente de ingreso estable a personas mayores que, por diversas razones, no lograron acceder a una pensión convencional, con el fin de garantizar condiciones de vida más dignas y equitativas.
El gobernador Andrés Julián Rendón presentó los lineamientos del programa, explicando los criterios que deben cumplir los interesados para postularse. El propósito central de la iniciativa es reducir las brechas sociales y contribuir a una vejez con mayores garantÃas económicas, especialmente para quienes se encuentran en situación de vulnerabilidad o discapacidad.
De acuerdo con la información proporcionada por la administración departamental, los recursos destinados para este programa provienen de los ahorros y recaudos obtenidos a través del impuesto vehicular. Esta estrategia fiscal ha permitido a la Gobernación contar con un fondo que hoy se orienta a atender una de las poblaciones más desprotegidas del territorio.
La inversión inicial será de $70.000 millones, monto que permitirá cubrir los pagos mensuales correspondientes y garantizar la sostenibilidad del programa durante el periodo previsto. Los beneficiarios recibirán una asignación mensual de $225.000, lo cual representa un alivio económico importante para quienes carecen de ingresos fijos y enfrentan dificultades para cubrir sus necesidades básicas.
¿Qué requisitos se necesita para recibir la pensión vitalicia?
El programa está dirigido a adultos mayores entre los 60 y 86 años de edad que se encuentren en condiciones de vulnerabilidad, condición que será verificada mediante el puntaje del Sisbén, o a personas que cuenten con una certificación oficial de discapacidad. La inscripción estará abierta a todos los ciudadanos que cumplan con estos requisitos y residan en el departamento de Antioquia.
Recomendado: Trabajadores en Colombia podrán pensionarse sin cumplir con totalidad de semanas cotizadas
Actualmente, cerca de 900 personas ya han sido seleccionadas como beneficiarias, y se espera que en las próximas semanas se completen las solicitudes necesarias para alcanzar la meta de los 3.000 beneficiarios. La administración departamental invita a la población elegible a participar del proceso de inscripción, el cual estará disponible a través de los canales oficiales de la Gobernación.
Los primeros desembolsos están programados para finales de mayo o comienzos de junio de 2025. Esta medida busca, además de proporcionar estabilidad económica, contribuir a la reducción de indicadores asociados a la pobreza extrema y la inseguridad alimentaria entre la población mayor del departamento.
La Gobernación enfatiza que esta acción no solo representa una inversión en bienestar social, sino también un compromiso institucional con la inclusión y la justicia social.
Se trata de una polÃtica pública que reconoce la necesidad de atender con prioridad a quienes han sido históricamente excluidos del sistema pensional y que, en muchos casos, enfrentan la vejez sin redes de apoyo ni ingresos suficientes.