BID Lab, el brazo de innovación y venture capital del Grupo Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la aceleradora Pantera Makers, anunciaron el lanzamiento de “El Camino de la Pantera”, la primera aceleradora especializada en bionegocios en la Amazonía colombiana.
Con una inversión superior a los $4.000 millones (aproximadamente US$1 millón), esta apuesta estratégica se proyecta como uno de los esfuerzos más destacados para dinamizar la bioeconomía en los departamentos del Amazonas, Putumayo y Caquetá.
Durante tres años, el proyecto buscará fortalecer a 135 emprendimientos, 45 con alto enfoque en sostenibilidad, y en su mayoría lideradas por mujeres, mediante un robusto programa de formación, mentoría e internacionalización.
Alejandro Gómez Cano, CEO de Pantera Makers, aseguró que “estamos sentando las bases para uno de los ecosistemas de bioeconomía más robustos de América Latina. Queremos que emprendedores amazónicos lideren una transformación económica apalancada en el conocimiento ancestral, la biodiversidad única del territorio y el acceso a mercados globales”.

Acciones que se proyectan con esta alianza del BID y Pantera
La iniciativa busca sensibilizar a más de 600 personas en la creación de bionegocios, proporcionar mentoría especializada en inversión, gestión financiera, estrategia comercial e internacionalización, y con ello generar un cambio sistémico a través del desarrollo de biocadenas basadas especialmente en productos autóctonos como plantas medicinales, aceites esenciales, biocosméticos y alimentos funcionales, entre otros productos, con un enfoque de sostenibilidad, trazabilidad y valor agregado.
Además, el proyecto tendrá pilares clave en criterios de género, pues se priorizará la participación de mujeres emprendedoras amazónicas, acompañándolas en cada etapa del proceso de creación y consolidación de sus empresas.
El programa también integrará un esquema de softlanding invertido, diseñado para atraer empresas externas interesadas en operar en esta región del país. Estas compañías accederán a oportunidades de co-creación con emprendedores locales, aliados estratégicos y canales de financiamiento especializado.
“Actualmente buscamos más de 130 ideas de negocio para integrarlas en una plataforma de crecimiento real. Este es un llamado a visionarios, inversores y aliados a formar parte de un ecosistema con el potencial de redefinir las reglas del juego de la economía basada en biodiversidad”, afirma Gómez Cano.
La convocatoria ya está abierta para jóvenes empresarios, inversionistas y aliados estratégicos interesados en ser parte de esta revolución verde. Los interesados pueden registrarse en www.panteramakers.com