La Cámara de Comercio de Bogotá (CCB) dio a conocer el número de matrículas mercantiles renovadas en 2025, que a su vez da un vistazo a cómo está configurado el panorama empresarial.
Este proceso por primera vez se realizó bajo la nueva estructura tarifaria establecida en el Decreto 0045 del 30 de enero de 2024, expedido por el Gobierno Nacional.
Dicho decreto modificó las tarifas con el objetivo de beneficiar a las empresas de la economía popular.
En ese sentido, las tarifas para las microempresas se redujeron, mientras que, para algunas pequeñas, medianas y grandes empresas se incrementaron.
El dato más relevante que arrojó la CCB es que hubo un crecimiento del 5 % en la creación de empresas, al pasar de 23.621 en 2024 a 24.793 en 2025.
“La Cámara de Comercio de Bogotá, Confecámaras y las demás Cámaras de Comercio del país buscamos que la puesta en marcha de estas tarifas se aplicara desde 2025 y no desde 2024 como se había establecido para minimizar cualquier tipo de afectación, sobre todo, de las empresas de mayor escala, hoy, podemos celebrar el compromiso de todos los empresarios con el proceso. Sin duda, su rol y aporte ha sido, es y seguirá fundamental para seguir construyendo el futuro de nuestro país”, indicó Ovidio Claros, presidente de la CCB.
El tejido empresarial de Bogotá – Cundinamarca
En lo correspondiente a Bogotá y la región, el proceso de renovación cerró con más de 461.000 matrículas renovadas.
Vale la pena destacar que, de estas, el 91 % son microempresas que se vieron beneficiadas por la nueva tarifa, donde están presentes sectores como servicios y comercio.
Seguido por el 5,7 %, pequeñas empresas, el 1,8 % a medianas y el 1 % a grandes empresas. Otro dato que destacó fue la cantidad de empresas activas que creció un 3,1 % en comparación con el año anterior, al pasar de 297.582 en 2024 a 306.721 en 2025.
Del total de empresas activas, el 87,2 % corresponde a empresas ubicadas en Bogotá (267.332 unidades), mientras que los 58 municipios de Cundinamarca representaron el 12,8 % restante, con un total de 39.389 empresas dentro de la jurisdicción.
Estos datos reflejan que la estructura empresarial de la jurisdicción está compuesta mayoritariamente por micro y pequeñas empresas, las cuales representan el 97,2 % del total.