RappiPay ofrecerá nuevos créditos de consumo y productivos; habla de sistema de pagos inmediatos

Tras el lanzamiento de la “RappiCuenta” en 2023, la compañía hoy cuenta con más de 300.000 cuentas de ahorro

Compártelo en:

Desde hace unas semanas, Paolo Di Marco asumió como nuevo CEO de RappiPay, el neobanco nacido en 2018 que hoy ya cuenta con millones clientes en Colombia.

En conversación con Valora Analitik, el ejecutivo contó sobre cómo está la compañía en la actualidad, los nuevos servicios que se vienen para este 2025 y su visión acerca del sistema de pagos inmediatos en el país.

RappiPay es un joint venture entre Rappi y Davivienda que nació hace más de siete años y actualmente -como el resto de instituciones financieras- está vigilado por la Superintendencia Financiera.

Si bien su origen proviene de la plataforma de delivery, el CEO de la empresa comenta que hoy cuenta con una administración independiente, su propia Junta Directiva y “los más altos estándares de cumplimiento para servicios financieros, de ciberseguridad, de niveles de capitalización”.

Tras el lanzamiento de la “RappiCuenta” en 2023, la compañía hoy cuenta con más de 300.000 cuentas de ahorro; pero también ofrece otros productos como la tarjeta de crédito y la cuenta empresarial.

RappiPay hace parte del grupo de neobancos en Colombia que han crecido de manera exponencial. Cifras muestran que cuatro millones de colombianos, que representan casi 20 % de las personas bancarizadas, tienen hoy en día bancos digitales.

RappiPay anuncia nueva tarjeta que traerá importantes beneficios en Colombia
La tarjeta de crédito es uno de los productos con los que cuenta RappiPay en su portafolio. Imagen: Cortesía.

RappiPay lanza servicios de crédito

En línea con la idea de diversificar el portafolio y ofrecer más soluciones a sus clientes, Di Marco comentó que la entidad ya tiene listos varios lanzamientos este año que ya están empezando a materializarse.

“Esta semana estamos lanzando nuestros créditos de libre inversión o créditos de consumo que es una experiencia 100 % digital, que se puede lograr en un minuto, está súper adaptada a lo que hoy en día le damos a nuestros clientes y la idea es lograr penetrar de manera muy importante a nuestros clientes para ayudarle a estar en un momento clave que es la financiación”, comentó.

Junto con este nuevo producto se tiene previsto que en alrededor de mes y medio se ponga en el mercado financiación de crédito productivo, que es “el otro segmento de clientes a los que venimos abordando desde finales del año pasado con la RappiCuenta Empresas”.

RappiPay
Paolo Di Marco asumió como nuevo CEO de RappiPay, habló sobre los planes para 2025. Imagen: Valora Analitik.

Recomendado: Primicia | Paolo Di Marco es el nuevo CEO de RappiPay Colombia

De otro lado, el nuevo CEO de RappiPay contó que lo otro en lo que vienen trabajando es un programa de comercialización de seguros a través de un aliado estratégico.

“El plan es estar lanzando en un mes y medio los primeros seguros para nuestros clientes que van a ser un foco en seguros voluntarios y la idea también es ayudar a transformar el relacionamiento que tienen los clientes a través de la protección con sus seguros”, dijo.

Sistema de pagos inmediatos

El nuevo CEO de RappiPay también se refirió al Bre-B, el nuevo sistema de pagos inmediatos impulsado por el Banco de la República, que permitirá realizar transacciones inmediatas de manera inmediata y sin consto hasta determinados montos.

“Yo creo que se nota el esfuerzo que ha hecho el Banco de la República en asegurarse que vamos a implementar el sistema de pagos inmediatos. Yo creo que de entrada esto nos va a ayudar a mejorar la situación en la que estamos actualmente”, explica.

Si bien comenta que algunos jugadores se movieron un poco más rápido fuera de los tiempos, “eso lo que generó fue adopción, entonces ya no está en cuestión si las instituciones van a entrar a participar, sino qué tanto impacto va a generar. Y eso es una cosa buena, que se han adelantado, pero por lo menos se haya creado esta sensación de que hay que estar en el sistema de pagos inmediatos”.

A su juicio, una de las mayores batallas ganadas en este contexto ha sido la gratuidad, pues “si no le damos gratuidad a la gente, no va a haber adopción de sistema de pagos inmediatos porque la persona va a preferir hacer transferencias dentro de su cuenta o hacerlo con efectivo porque el efectivo no le cuesta o por lo menos es la percepción de la persona”.

En contraste, piensa que hay otros temas que fueron ‘subóptimos’, pues argumenta que hubieran preferido “un sistema de pagos inmediatos que hubiera tenido un único rector definidor de las reglas que hubiera sido el Banco de la República, y no fue así. Entonces, ya tenemos que vivir con lo que está”.

En el caso de RappiPay, dice que para la adopción de pagos inmediatos se están integrando a Redeban y que, en consecuencia, las llaves también van a estar disponibles en unas semanas.

“Tenemos una visión de completar la oferta de productos que tenemos a nuestros clientes, pero asegurarnos que además los productos tienen los mejores atributos de mercado y ese va a ser el foco de los próximos meses”, finalizó.