Universidad Javeriana anunció nuevos programas técnicos y tecnológicos: Precios son accesibles

Este nuevo programa de la Universidad Javeriana tiene como objetivo a fortalecer la educación técnica y tecnológica en el país.

Compártelo en:

Con el objetivo de ampliar el acceso a la formación en competencias para el ámbito laboral, la Pontificia Universidad Javeriana lanzó el programa Javeriana TEC, una iniciativa orientada a fortalecer la educación técnica, tecnológica y para el trabajo en Colombia.

A través de esta propuesta, la institución busca responder de manera directa a las necesidades de jóvenes, comunidades y empresas, con un enfoque regional que inicia su implementación en la Provincia de Sabana Occidente, en el departamento de Cundinamarca.

De acuerdo con lo señalado por sus promotores, Javeriana TEC se concibe como una alternativa educativa que ofrece trayectorias de aprendizaje flexibles, pertinentes y alineadas con las dinámicas del sector productivo.

La oferta académica inicial se centrará en áreas estratégicas como salud y cuidado, logística y transporte, transformación digital y ecoturismo. Los programas contemplan una variedad de opciones, desde formación en atención prehospitalaria y control de calidad en la industria alimentaria, hasta analítica de datos y gestión de negocios en pequeñas y medianas empresas.

Uno de los aspectos diferenciales de esta iniciativa radica en su articulación con las realidades del territorio. A partir del diálogo con organizaciones públicas, empresas locales y jóvenes de la región, la universidad ha construido una propuesta formativa que no solo responde a las exigencias del mercado laboral, sino que también impulsa la inclusión, el emprendimiento y el desarrollo social.

Adicionalmente, los estudiantes podrán acceder a infraestructura de alta calidad, incluyendo laboratorios y espacios de simulación ubicados en el campus de Bogotá, lo que representa un valor agregado frente a otras ofertas similares.

¿Qué beneficios y costos tendrá los programas técnicos y tecnológicos de la Javeriana?

Entre los beneficios más destacados se encuentra la flexibilidad en la duración y profundidad de los programas, lo cual permite adaptarlos a las necesidades particulares de aprendizaje. Esta característica facilita la compatibilidad con el trabajo u otros compromisos académicos, convirtiéndose en una herramienta clave para fomentar el acceso a la educación superior y mejorar las condiciones de empleabilidad.

Karen González Peña, directora de Javeriana TEC, resalta que todos los niveles de formación, desde el técnico hasta el posgradual, son esenciales para el desarrollo del país. Además, resalta que esta nueva apuesta refuerza el compromiso institucional con la transformación social, mediante un enfoque integral de la educación.

Recomendado: Abren curso gratuito de tecnología para ciudadanos

El programa cuenta con el respaldo de aliados como Cafam y Unicafam, y se articula con diversos actores del sector educativo y empresarial. Esta red de colaboración busca consolidar un ecosistema formativo innovador, conectado con las necesidades actuales del país.

En cuanto a los costos, los programas tendrán un valor que oscilará entre $1.5 y $4 millones, dependiendo de los recursos técnicos requeridos por cada área de formación. Estos valores podrán ser ajustados según las condiciones de la región y la oferta disponible, con el fin de garantizar una mayor accesibilidad para la ciudadanía.