Bolsa Asia-PacÃfico
En Asia, el principal Ãndice de la Bolsa de Tokio, el Nikkei, bajó un 0,98 % este jueves, mientras que el Ãndice de referencia de la Bolsa de Shanghái descendió un 0,68 %; la bolsa de Shenzhen cedió el 1,62 % y el Hang Seng cerró con un caÃda del 0,79 %.
Los repuntes más destacados fueron los del conglomerado financiero Ooil (+2,92 %), la estatal de telecomunicaciones China Unicom (+2,34 %) y la automotriz Geely Auto (+2,29 %).
En la otra cara de la moneda figuraron el gigante digital JD.com (-4,37 %), la promotora inmobiliaria Longfor Group (-3,57 %) y el mayor fabricantes de chips de China, SMIC (-3,39 %).
El volumen de negocio de la sesión fue de US$200.210 millones de Hong Kong (US$25.637 millones, 22.877 millones de euros).
Mercados de Europa
Las bolsas europeas han abierto la sesión en negativo, arrastradas por las caÃdas registradas por las bolsas asiáticas, en una sesión en la que el interés está puesto en las negociaciones de paz en el conflicto de Ucrania, y en las declaraciones del presidente de la Fed, Jerome Powell.
Con el euro apreciándose el 0,23 % y cambiándose a 1,12 unidades junto a Madrid, Londres también sube el 0,10 %; mientras que el resto de las bolsas europeas registran caÃdas, que son del 0,46 % en el caso de Milán; del 0,28 % para Fráncfort y del 0,23 % para ParÃs.
El Euro Stoxx50, Ãndice en el que cotizan las empresas europeas de mayor capitalización, baja el 0,51 %.
En Europa, a esta hora ya se ha conocido que el Producto Interno Bruto (PIB) del Reino Unido creció el 0,7 % en el primer trimestre del año, debido en parte al alza del sector industrial.
En el mercado de deuda, el interés del bono alemán a diez años cae hasta el 2,68 %, mientras que el español también desciende hasta el 3,299 %.
Mercados de EE. UU. y América
Los futuros de Wall Street apuntan bajadas tras cerrar ayer en terreno mixto, con una caÃda del 0,59 % en el caso del Dow Jones de Industriales; del 0,47 % para el S&P 500 y del 0,46 % para el Nasdaq.
En Doha, el presidente estadounidense Donald Trump reafirmó este jueves que se «está acercando» a un acuerdo nuclear con Irán y que este paÃs «no podrá tener un arma nuclear», que «es el único punto» que EE. UU. exige para un acuerdo.
Los inversores también estarán pendientes de las declaraciones que haga el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, sobre polÃtica monetaria, y en las que podrÃa referirse al acuerdo comercial entre EE. UU., y China y un dato del IPC en EE. UU. mejor de lo esperado.
Petróleo, materias primas y criptomonedas
El petróleo registra hoy destacadas bajadas que superan el 3,5 % ante la posibilidad de que Estados Unidos llegue a un acuerdo nuclear con Irán, lo que permitirÃa suavizar las sanciones contra Teherán.
En el caso del Brent, de referencia en Europa, el descenso es del 3,37 %, hasta los US$63,86 el barril, mientras que el West Texas Intermediate (WTI), de referencia en EE. UU., también desciende el 3,52 %, hasta los US$60,93.
El precio del oro, un activo considerado refugio en tiempos de incertidumbre, que ha llegado a caer el 1 %, modera su bajada al 0,10 % y se sitúa en US$3.175,6, tras perder ayer el nivel de los 3.200, el mÃnimo desde el pasado 10 de abril.
El bitcoin cede el 1,65 % hasta los US$101.866.
(The Wall Street Journal, Reuters, Investing, Expansión, Valora Analitik).
—