La reforma laboral que resucitó gracias a la apelación que se aprobó dentro del Congreso, ahora buscará su última oportunidad en la Comisión Cuarta del Senado.
El articulado tendrá que ser estudiado por esta corporación con el tiempo en contra, ya que tiene hasta el 20 de junio, para ser aprobada o se hundirá automáticamente.
“Le solicito amablemente dar el trámite correspondiente al proyecto de ley por medio del cual se modifica parcialmente normas laborales y se adopta una reforma laboral para el trabajo decente y digno en Colombia remitiéndolo a la Comisión Cuarta Constitucional Permanente del Senado de la República para su estudio y trámite”, se lee en la carta de Efraín Cepeda, presidente del Congreso al secretario del Senado.
Esa comisión está compuesta por 15 senadores y la preside Angélica Lozano, quien hoy mismo nombrará ponentes.
Lozano ya da una pincelada de lo que calcula, sería el tiempo necesario para aprobar una reforma laboral “con seriedad”.
Aproximadamente el 27 de mayo, habría aprobación del tercer debate, el 17 de junio aprobación del cuarto y por último, una aprobación de conciliación el 20 de junio.
¿Cómo están las cuentas en la Comisión Cuarta para la resucitada reforma laboral?
Ahora es clave entender cómo están los ánimos en la comisión y cuáles son las posiciones de los senadores frente a la reforma laboral.
Por un lado, Angélica Lozano, de la Alianza Verde, ha manifestado su respaldo a la necesidad de una reforma laboral y ha pedido un debate ágil y transparente. “Claro que es probable aprobar la reforma laboral en tercer y cuarto debate, tenemos 38 días. Hay leyes clave que se han destrabado en ese tiempo. Si la voluntad del Gobierno es proteger derechos laborales, y no hacer campaña con plata pública, podemos sacarla adelante”, afirmó.
En cambio, los senadores Carlos Farelo y Carlos Jiménez, de Cambio Radical, estarían en contra de la propuesta del Gobierno.
Por parte del Partido Conservador, los senadores Liliana Benavides y Samy Merheg, que integran la Comisión Cuarta, estarían en contra de la iniciativa. Lo mismo ocurre con Enrique Cabrales y Carlos Meisel, del Centro Democrático.
En el Partido de la U, Jhon Besaile aún no ha definido su voto, mientras que Juan Felipe Lemos, quien votó en contra de la consulta popular, podría votar negativo.
Un voto asegurado para la reforma sería el de la senadora Aída Avella, del Pacto Histórico. Aunque Paulino Riascos también hace parte del Pacto Histórico, vota como independiente. Apoyó la convocatoria de la consulta popular y ha tenido intervenciones que sugieren una postura favorable a ciertos puntos de la reforma.
En el Partido Liberal, algunos senadores podrían respaldar la reforma laboral: Laura Fortich, John Jairo Roldán y Claudia Pérez han mostrado apertura al debate y tendrían una postura favorable.
Por último, el senador Richard Fuelantala queda en duda sobre si votaría o no, porque fue uno de los dos del Pacto que no votó la consulta, no estuvo en la sesión y se duda por qué.
—