Ingresos de Pei crecieron a marzo; pago a los inversionistas se duplicó frente a igual periodo de 2024

La tasa de ocupación del portafolio de este vehículo fue de 94,1 %, mientras que la tasa de renovación de contratos alcanzó el 98 %.

Compártelo en:

Pei, alternativa de inversión inmobiliaria líder en Colombia, presentó los principales resultados financieros y operacionales correspondientes a los primeros tres meses de 2025, según los cuales se reportó un crecimiento de 7,8 % en sus ingresos frente a igual periodo del año pasado, que alcanzaron $205.857 millones.

Según indicó la compañía, estos mayores ingresos estuvieron impulsados por el escalamiento de rentas por encima de la inflación, la renovación de contratos y la terminación de periodos de gracia en activos comerciales.

Este crecimiento de los ingresos superó el alza en los gastos operacionales, lo que evidencia una gestión eficiente, dijo Pei, si se tiene en cuenta que el Ingreso Operativo Neto (NOI) fue de $174.662 millones, con un margen del 84,8 %, es decir, un aumento de 37 puntos básicos frente al mismo periodo de 2024.

Por su parte, en otros resultados financieros, el Ebitda cerró en $150.123 millones, lo que evidencia una variación positiva del 7,9 %, con un margen de 72,9 %, reafirmando la estabilidad operacional del portafolio.

Uno de los logros destacados del trimestre para este vehículo de inversión fue la reducción del gasto financiero neto, en $24.180 millones, registrando un gasto de $81.720 millones para el periodo. Este resultado se atribuye a la caída sostenida de indicadores como el IBR y la inflación, así como a una estrategia activa de rotación de deuda con spreads más competitivos.

Vehículo inmobiliario Pei
Fondo inmobiliario Pei. Imagen: Pei

Resultados de la operación de Pei en primer trimestre de 2025

La tasa de ocupación del portafolio fue de 94,1 %, mientras que la tasa de renovación de contratos alcanzó el 98 %, destacándose la retención de arrendatarios en la categoría logística.

Además, los indicadores de vacancia también se mantuvieron en niveles que Pei calificó como saludables, con una vacancia física del 5,90 % y una vacancia económica del 7,12 %.

En este sentido, como resultado del desempeño del trimestre, Pei anunció una distribución a los inversionistas correspondiente al Flujo de Caja Distribuible (FCD) del trimestre por $55.012 millones, equivalente a $1.285 por título participativo, un 104 % superior al monto pagado en ese mismo periodo de 2024.

Dinámica de los títulos de Pei en el mercado de capitales

El título participativo de Pei continuó su trayectoria positiva en el mercado secundario, con un volumen promedio diario de negociación de $1.796 millones. En febrero de 2025, Pei fue incluido en el índice MSCI Nuam, que agrupa emisores representativos de Colombia, Perú y Chile, bajo criterios de liquidez, capitalización bursátil y presencia en el mercado.

Un hecho importante destacado por la compañía en este trimestre fue la ratificación de las calificaciones otorgadas por Standard & Poor’s (AAA para los Títulos Participativos, AA+ para los bonos emitidos e iAAA para la eficacia en la gestión del portafolio) por parte de Pei Asset Management.

“Este logro, así como los resultados del portafolio de inversión inmobiliaria Pei, refuerzan la confianza de los inversionistas y confirman la capacidad de Pei para continuar generando valor en el largo plazo, mediante una gestión activa y sostenible del portafolio inmobiliario más diversificado del país”, afirmó el vehículo de inversión a través de un comunicado.

No tags for this post.