Entrevista | Bivien, dueña de Sun Pro y Arurrú, tendrá nueva planta en Colombia; revela estrategia de 2025

La empresa del Valle del Cauca logro en 2024 un crecimiento de ventas de 10 %, cerrando en $226.000 millones

Compártelo en:

Por más de tres décadas, la compañía del Valle del Cauca, Bivien, ha consolidado un portafolio de marcas de cuidado personal que se han posicionado en el referente de los colombianos, como Arrurú, Sun Pro y Menticol.

Para este 2025, el objetivo de la compañía es seguir invirtiendo en su capacidad, con el lanzamiento de una nueva planta el próximo mes para continuar ampliando su cobertura nacional e internacional y continuar con el mejoramiento de sus fórmulas.

En entrevista con Valora Analitik, Juan Francisco Duplat Rodríguez, gerente general de la firma, habló sobre las expectativas de crecimiento financiero para este año y de cómo buscan alcanzar dichas metas.

Bivien es una compañía 100 % colombiana con más de 35 años que se ha abierto paso en un segmento de cuidado personal, en su mayoría, dominado por empresas multinacionales.

Esta firma vallecaucana con sede en la ciudad de Cali -que hoy factura más de $220.000 millones al año- inició sus primeros 10 años de historia con el negocio de comercialización de productos importados para Colombia, bajo el nombre Belleza Express, una empresa que más tarde se reconvirtió para empezar a producir su propio portafolio.

Bivien: La nueva identidad de la compañía caleña
Bivien: compañía caleña que se transforma para llevar bienestar a más hogares colombianos. Foto: Valora Analitik

Fue así como en enero del año 2000, Bivien adquirió la operación comercial de una compañía caleña llamada Universos de Colombia, la cual contaba con marcas reconocidas como Arrurú, la especializada en bebés.

Recomendado: Bivien: La nueva identidad de la compañía caleña dedicada al bienestar

“Desde ese momento la empresa empieza a fabricar sus propios productos, a desarrollar su portafolio y a generar mucha innovación que ha sido una de nuestras principales fuentes de crecimiento. Desde entonces se lanzaron varias muy queridas por los consumidores”, afirmó el empresario.

Bivien nació como resultado del interés de ampliar su presencia en el mercado colombiano y, además de Arrurrú, se han encargado de desarrollar otras marcas como Menticol -adquirida en 2007-y otras como Sun Pro, Intibon, Depilex, y Nutrit.

Su alcance también llega a otros países como Ecuador, Centroamérica y el Caribe, que ya representan una participación de 5 % dentro del total de su facturación.

Así crece el negocio de Bivien en Colombia

Bivien logro en 2024 un crecimiento de ventas de 10 %, cerrando en $226.000 millones y para este año espera que la cifra ascienda hasta los $250.000 millones y las exportaciones empiecen a pesar un 7 % del total de ingresos.

En orden de importancia, las marcas más grandes con las que cuenta la compañía hoy son Arrurrú y Nutri, aunque también destacan hitos conseguidos con el resto de la oferta.

“Estamos desarrollando con mucha fuerza el mercado ecuatoriano a través de una alianza que tenemos con Corporación La Favorita, que es la cadena de supermercado más grande del país y este año incursionamos también en las farmacias. Pero otro logro bien importante el año pasado fue que llegamos al mercado mexicano con nuestra marca Sun Pro para los clubes de Walmart en ese país. Ese hecho apalancó el crecimiento de las exportaciones en 2024”, contó Duplat.

Entrevista a Bivien empresa caleña, planta de producción, datos de crecimiento financieros
Bivien ha contratado a 870 empleados directamente. Foto: Valora Analitik

Desde el segundo semestre de 2023, Biven retomó su presencia en Venezuela. “El año pasado fue un país importante, lógicamente con retos, pero es un mercado que ha venido respondiendo muy bien y en el que tenemos varias expectativas este año”.

Como foco de oportunidades, el gerente de la empresa también ve con buenos ojos los mercados de Bolivia en el canal farmacias y en el retail de El Salvador.

Todo el crecimiento de Bivien se apalanca en su capacidad, con plantas de producción (en Jamundí) -donde hay alrededor de 470 colaboradores-, las bodegas de materias primas y el centro nacional de distribución desde donde atiende todo el mercado colombiano e internacional.

“Esta es una planta que acaba de ser certificada por el Invima por buenas prácticas de manufactura. En Colombia, hay menos de 10 laboratorios de productos de cuidado personal certificados por el Invima e, inclusive, somos la segunda empresa en Cali después de Colgate y la tercera en el Valle del Cauca después de Johnson & Johnson”, expuso el empresario.

En esa infraestructura, Bivien producen semisólidos, emulsiones, soluciones, hidroalcohólicos y se tiene un área acondicionamiento secundario en medicamentos, entre otras cosas.

Se vienen innovaciones y más inversión

A propósito de las operaciones, Duplat contó que en junio inaugurarán la planta automatizada piloto que permitirá escalar toda la innovación y formulación de los productos, así como hacer ajustes en las fórmulas y reformulaciones para escalar de manera más rápida.

Esa infraestructura facilitará, por ejemplo, recrear la producción de una crema corporal de 50 kg “en las mismas condiciones de proceso y de producto que se harían en una marmita de dos toneladas o de 2.000 kg”.

“Esa es una inversión importante que nosotros estamos haciendo y que busca básicamente que tengamos un mejor tiempo para para salir al mercado y que la innovación que hacemos en un laboratorio sea perfectamente escalable a nivel industrial garantizando ese desempeño, esa efectividad de una manera mucho más rápida y sobre todo eficaz”, relató.

De otro lado, el gerente de la compañía mencionó que también estará invirtiendo este año alrededor de 12 % de las ventas en los renglones de comunicación, punto de venta y descuentos a consumidor.

Bivien
Imagen: Cortesía Bivien.

“Es una cifra importante, pero muy jalonada por la mayor inversión en comunicación porque este año tenemos un portafolio de innovación, una serie de lanzamientos que nos deben aportar 30 % del crecimiento que estamos esperando capitalizar este año. Es decir, de ese de ese crecimiento que esperamos sea alrededor del 10 % contra el cierre del año pasado, un un tercio de ese crecimiento va a venir por la innovación y el lanzamiento de nuevos productos”, dijo.

Justamente, una de las innovaciones que ya se lanzó la empresa fue un producto, a través de su marca Intibón, dedicado a las mujeres en etapa de menopausia, pues como dice el empresario “hoy en día en Colombia no existe una categoría unas marcas que atiendan a sus necesidades”

“Se trata de línea Intibón 45+, que básicamente es un jabón syndet con hidratación, tenemos un hidratante para la zona íntima y tenemos un lubricante también para la para la vida sexual de las mujeres en esta etapa”, comentó Duplat.

Finalmente, el gerente de la empresa habló sobre las materias primas que usa la compañía para la producción de sus marcas, las cuales provienen, principalmente, del continente europeo. Sus activos vienen de Alemania, en su mayoría y otras de Estados Unidos y de Brasil.

Ahora bien, contrario a lo anterior, cuando se habla de material de envase y empaque, es decir, envases, etiquetas, tapas, frascos, válvulas, cartón corrugado y demás, la gran mayoría son fabricados por proveedores en Colombia.