Grupo Argos reportó sus resultados financieros consolidados del primer trimestre de 2025, en los que factores como el entorno más favorable para el negocio de energía eléctrica y la valorización de los activos en concesiones viales y aeroportuarias impulsaron el resultado.
Para el cálculo más preciso, Grupo Argos excluyó eventos no recurrentes registrados. Por un lado, no se tuvo en cuenta la utilidad por la venta de Summit Materials ($2,0 billones), gastos asociados al Proyecto de Escisión y la exclusión del método de participación de Grupo Sura, de este año.
Así como tampoco la utilidad por la combinación de activos entre Argos USA y Summit Materials ($5,3 billones), utilidad por intercambio con Grupo Nutresa ($1,4 billones), deterioros contables por ajustes en predios ($200.000 millones) y reclasificación de Grupo Sura como operación discontinua.
Así las cosas, el holding totalizó ingresos por $2,9 billones, un alza de 3 % frente al mismo periodo de 2024, mientras que el Ebitda alcanzó $809.000 millones (25 %), entre enero y marzo de este año.
La utilidad neta consolidada de Grupo Argos, por su parte, llegó a los $2,2 billones (-66 %), no obstante, al tener en cuenta la utilidad neta “proforma” del ejercicio esta finalizó en $246.000 millones, aumentando 236 %.
Recomendado: Grupo Argos reportó utilidad neta de $7,6 billones en 2024: Un crecimiento del 424 %
“Grupo Argos inició el año con resultados operacionales crecientes y una posición de caja robusta, apalancada en transacciones estratégicas. Esta fortaleza financiera y los cerca de US$3.000 millones disponibles producto de la desinversión de Summit Materials, impulsan nuestra estrategia para seguir desplegando capital con visión de largo plazo en beneficio de todos nuestros accionistas”, comentó Jorge Mario Velásquez, presidente del conglomerado.
Así se comportaron los negocios
Sobre el balance de cada uno de sus negocios, Grupo Argos informó que, durante el primer trimestre del año, Cementos Argos concretó la venta de su participación en Summit Materials.
“Los recursos provenientes de esta transacción se encuentran actualmente invertidos en vehículos financieros de alta liquidez y sin exposición a riesgo de mercado, mientras la compañía define su destino estratégico a través de un exhaustivo proceso de análisis de alternativas”, destacó el holding.
La compañía de materiales de construcción de Grupo Argos registró ingresos por $1,2 billones y un Ebitda ajustado de $258.000 millones, con un margen de 21 %. La utilidad neta ajustada fue de $137.000 millones, creciendo 8 % frente al año anterior.
Por su parte, Celsia reportó ingresos por $1,45 billones, creciendo 6 % año a año y una utilidad neta de $108.000 millones, creciendo 264 % frente al año anterior. “Este resultado obedece a una mejor hidrología y a la normalización de los costos de generación”.
La compañía también avanzó en su estrategia de transición energética, destacándose los avances en la construcción del Parque Eólico Carreto, en el Atlántico, y la adquisición de un portafolio de 675 MW en proyectos renovables no convencionales de gran escala.
Finalmente, Odinsa registró ingresos por $131.000 millones y una utilidad neta de $99.000 millones. Estos resultados reflejan la valorización de activos viales y los dividendos recibidos durante el trimestre.
En términos operativos, en el frente vial se habilitó el puente principal del Intercambiador vial que conecta el Aeropuerto José María Córdoba con el Túnel de Oriente, en Antioquia.
Por su parte, el Aeropuerto Internacional El Dorado fue reconocido nuevamente como el mejor de Suramérica por Skytrax, distinción que se suma al Premio Platino de Excelencia Operacional otorgado por Cirium en 2025.