Enel Colombia creció más de 20 % su utilidad neta en el primer trimestre: se acercó a $1 billón

Durante el primer trimestre de 2025, Enel Colombia y sus filiales alcanzaron un margen de contribución de $2,26 billones.

Compártelo en:

Este jueves, 15 de mayo, Enel Colombia publicó el informe de los estados financieros consolidados con corte al 31 de marzo de 2025.

Durante el primer trimestre de 2025, la compañía y sus filiales alcanzaron un margen de contribución de $2,26 billones, lo que representa un incremento del 12,1 % frente al mismo periodo del año anterior.

En cuanto a los ingresos operacionales, Enel reportó un total de $4,1 billones, reflejando una variación positiva del 0,4 % en comparación del mismo periodo de 2024.

“Este resultado estuvo influenciado por el incremento de los aportes hídricos que permitió una mayor participación de las fuentes renovables”, señala la empresa.

En contraste, un año atrás, el país pasó por un fenómeno de El Niño intenso, lo que redujo las reservas hídricas y aumentó la dependencia de generación térmica, impactando negativamente los márgenes de la compañía.

Enel Colombia creció más de 20 % su utilidad neta en el primer trimestre: se acercó a $1 billón
Resultados financieros consolidados del primer trimestre de 2025 de Enel Colombia

La utilidad neta consolidada de Enel Colombia se ubicó en $969.299 millones, con una variación positiva del 22,4 % si se compara con el mismo periodo del año anterior, jalonada por:

  • Menores gastos financieros, resultado de la disminución en los índices de referencia a los que esta indexada la deuda (IBR e IPC, con participaciones del 62 % y 17 %, respectivamente).
  • Un mayor gasto en impuestos, derivado del incremento en la utilidad frente al mismo periodo de 2024.

En Centroamérica, las filiales de Enel Colombia alcanzaron una utilidad neta de $122.134 millones, con un incremento del 36,5 % frente al mismo período del año anterior.

Como resultado de lo anterior, el Ebitda consolidado de Enel Colombia al 31 de marzo de 2025 alcanzó $1,97 billones.

De otro lado, en Colombia, el negocio de generación aportó $984.214 millones al margen de contribución, con un crecimiento del 21,3 % frente al primer trimestre del año anterior, explicado principalmente por:

  • Menores compras de energía a través de contratos y en el mercado spot, como resultado de una mayor generación hídrica y precios de bolsa más bajos.
  • Disminución en el costo de combustibles asociado a una menor generación térmica como consecuencia de menores requerimientos del sistema.
  • Aumento en los ingresos por servicios auxiliares (Automatic Generation Control – AGC) como resultado de una mayor generación y el Cargo por Confiabilidad por una mayor disponibilidad.

Por su parte, el negocio de distribución y comercialización aportó $1 billón, lo que representa un incremento del 2,7 % frente al primer trimestre de 2024. Este incremento se atribuye principalmente a:

  • Mayores ingresos derivados de la incorporación de nuevos activos al sistema como resultado del plan de inversiones y su inclusión en la Base Regulatoria de Activos (BRA).
  • La indexación de los cargos de Distribución y Comercialización, conforme a la regulación vigente.
  • Mayores ingresos derivados de los negocios asociados a Crédito Fácil Codensa por menores provisiones de cartera. Además de los ingresos no recurrentes asociados a Productos y Servicios de Valor Agregado (PSVA).
Enel Colombia
Enel Colombia. Imagen tomada de: fdr.com.br

Recomendado: Los ingresos de Conconcreto disminuyeron en primer trimestre, pero la utilidad neta subió 636 %

Detalles de los resultados de Enel en el primer trimestre

Las filiales en Centroamérica (Panamá, Guatemala y Costa Rica) aportaron con $265.163 millones al margen de contribución, con un incremento del 21,5 % frente al año anterior, explicado principalmente por una mayor generación de energía en Panamá (+46 GWh) y Guatemala (+30 GWh), impulsada por mejores condiciones hidrológicas y requerimientos del sistema.

Los costos fijos totalizaron $286.414 millones, con un aumento de 2,64 % frente al mismo periodo de 2024, reflejando mayores gastos de personal y contratos operativos, producto del incremento del salario mínimo, la inflación (IPC), y los beneficios económicos pactados en la Convención Colectiva de Trabajo firmada en 2022.

Durante el primer trimestre de 2025, Enel Colombia realizó inversiones por $507.691 millones, lo que representa un incremento del 42,8 % frente al mismo período de 2024.

En el negocio de generación, las inversiones se concentraron en la construcción de los proyectos solares Guayepo III y Atlántico, ubicados en los municipios de Ponedera, Sabanalarga y Usiacurí, en el departamento del Atlántico.

Con corte a marzo de 2025, Enel Colombia ha contribuido con el pago de impuestos por un valor de $419.930 millones, de los cuales $344.314 millones corresponden a impuestos a cargo de la compañía, incluyendo $165.914 millones por autorretenciones del impuesto de renta. Los $75.616 millones restantes se refieren a impuestos recaudados de terceros.

A 31 de marzo de 2025, la deuda financiera neta consolidada alcanzó los $7,8 billones, lo que representa una reducción del 8,8 % frente a diciembre de 2024.

“Esta disminución se debe a las operaciones de manejo de deuda realizadas en el trimestre para optimizar el portafolio de deuda de la compañía, donde se destaca el prepago de aproximadamente $300.000 millones de obligaciones financieras junto con el cierre de un crédito a largo plazo con el Banco de Bogotá, por un monto de $70.000 millones, gestionado mediante la línea de redescuento de Eficiencia Energética de Findeter, destinado a capital de trabajo para el desarrollo de proyectos renovables”, concluye el informe de Enel.