Varios cambios llegan a la manera como se hace la cotización a pensión en Colombia, entre estas los montos y el tiempo hacen parte fundamental, según la norma avalada por el Congreso.
De acuerdo con la misma iniciativa, las modificaciones hacen parte también de la actualización del sistema sobre las nuevas lógicas del mercado laboral, en las que se incluyen en qué casos el trabajo se considera por horas o por días.

Justamente los mecanismos para cotizar a pensión en Colombia se modifican también desde julio para permitir a quienes trabajan por días, por ejemplo, pagar lo correspondiente a esa condición.
Lo anterior es clave en la medida en que los aportantes al sistema no terminan por pagar más de lo que deben y, de esta manera, mejora también el poder adquisitivo de los cotizantes.
“En la afiliación al Sistema de Seguridad Social Integral de los contratistas o trabajadores dependientes que se encuentren vinculados laboralmente por periodos inferiores a un mes o por días, en virtud de un trabajo a tiempo parcial, o de los(as) trabajadores independientes que perciban un ingreso mensual inferior a un salario mínimo, la cotización se realizará de acuerdo con la reglamentación existente.
Ahora, para el caso del pilar contributivo el empleador y el trabajador dependiente e independiente deberán cotizar a este Sistema en los porcentajes establecidos para realizar aportes al Sistema.

Así cambia la cotización a pensión en Colombia por días
- Entre 1 y 7 días: Una (1) cotización mínima semanal Entre 8 y 14 días Dos (2) cotizaciones mínimas semanales
- Entre 15 y 21 días: Tres (3) cotizaciones mínimas semanales
- Más de 21 días: Cuatro (4) cotizaciones mínimas semanales (equivalen a un salario mínimo mensual)
“El Gobierno nacional, dentro del sistema de información para la protección social para la vejez, invalidez y muerte, diseñará una herramienta tecnológica interoperable, disponible en los territorios, con enfoque diferencial, que reduzca las cargas o trámites en la afiliación y pago de aportes al sistema de seguridad social integral, que facilite la afiliación, pago de aportes y acceso a la protección social en zonas rurales que incentive la formalidad”, agrega la norma.
Agrega este punto que el Gobierno pondrá a disposición de quienes hacen la cotización a pensión en Colombia una herramienta que permita reducir las cargas económicas implícitas en la realización de afiliaciones y pagos.

Recomendado: Viene cobro extra a pensionados en Colombia: Por nueva ley el descuento se hará en la mesada
“Lo anterior con el fin de facilitar el acceso a la protección social en zonas rurales, impulsar la formalidad y, en general, simplificar y facilitar la afiliación y la realización de los aportes de los afiliados del sistema. Este servicio debe considerar la interoperabilidad con medios disponibles en los territorios, considerar los enfoques diferenciales adecuados y podrá estar integrado al sistema de información mencionado en el artículo 78 de la presente ley”, dijo.