Ísimo invertirá $140.000 millones para abrir 100 tiendas nuevas en Colombia en 2025

Al cierre de 2024, el supermercado contaba con 262 puntos distribuidas en diferentes regiones del país

Compártelo en:

Ísimo, el supermercado de bajo costo del Grupo Olímpica, continúa con su crecimiento en Colombia tras dos años de creación, posicionándose dentro del segmento en el que compite con grandes jugadores como D1 y Tiendas Ara.

Además de haber alcanzado importantes resultados financieros, la compañía que pertenece a la familia barranquillera Char planea importantes inversiones este año.

Al cierre de 2024, las ventas de Ísimo totalizaron $650.443 millones, lo que representó un incremento de 27,18 % frente al año anterior. En línea con esto, su utilidad neta se expandió 18,98 %, con una mejora de 7,06 % en el margen operacional.

“Fomentamos el desarrollo del país, por eso más del 87 % de nuestros proveedores son pequeñas y medianas empresas nacionales. Apostar por ellos no sólo impulsa las economías locales, también robustece nuestra capacidad para ofrecer productos cercanos, relevantes y asequibles”, afirmó Sergio Barake, gerente de Ísimo.

Con respecto a su expansión, hay que mencionar que el supermercado, al cierre de 2024, contaba con 262 tiendas distribuidas en diferentes regiones del país, las cuales poseían un área de ventas de 72.080 metros cuadrados.

Esta red, complementada con avances y eficiencias logísticas, le permitió una penetración del 13 % en hogares colombianos, de acuerdo con cifras de Nielsen.

Recomendado: D1, Dollarcity, Ara e Ísimo aumentan su participación en el gasto de los hogares, según Nielsen

Así las cosas, para este 2025, el objetivo de Ísimo es abrir otras 100 tiendas, con una inversión de $140.000 millones.

Hitos de Ísimo en 2024

El portafolio de marcas ofertadas por Ísimo también creció en 2024, y es que en el último año se introdujeron 208 nuevos productos, que hoy representan el 43 % de las ventas.

De otro lado, cabe mencionar que la compañía su programa Ísimo Más, un sistema de precios dobles que ya cubre más de 80 productos esenciales de la canasta familiar.

Finalmente, la cadena ‘low cost’ continuó potencializando su plataforma tecnológica con la implementación del Warehouse Management System (WMS) y Transportation Management System (TMS), los cuales permitieron mejorar en 35 % la productividad del picking en centros de distribución, agilizando los procesos de alistamiento y entregas en tiendas.

“Con todo esto, hemos demostrado que es posible crecer con impacto, eficiencia y propósito. Estos resultados son más que cifras, y reflejan un modelo que coloca al cliente en el centro de la estrategia”, finalizó Barake.