Ciudadanos tendrán nueva línea de préstamos: Mitigará el gota a gota y beneficiará a estratos 1 y 2

Estos préstamos tiene una tasa alta de aprobación del 50 % gracias a una alianza entre la fintech Plurall y Siigo.

Compártelo en:

El acceso al crédito formal en Colombia continúa siendo un desafío para miles de pequeños empresarios. Ante la necesidad de financiamiento y la falta de opciones adecuadas, muchos de ellos recurren a canales informales como los llamados ‘gota a gota’, caracterizados por condiciones abusivas y tasas de interés extremadamente altas.

Con el objetivo de ofrecer una alternativa real a esta problemática, la fintech Plurall, en alianza con la empresa Siigo, ha desarrollado una solución orientada a facilitar el acceso al crédito para emprendedores históricamente excluidos del sistema financiero.

Esta iniciativa busca proporcionar productos crediticios digitales, ágiles y ajustados a la realidad de los micronegocios, integrando herramientas de facturación electrónica y análisis de datos para eliminar barreras tradicionales como los trámites extensos o la exigencia de garantías difíciles de cumplir.

La alianza responde a una necesidad estructural del ecosistema emprendedor colombiano: más del 84 % de los micronegocios establecidos en el país no acceden al sistema financiero, según cifras del Observatorio de Desarrollo Económico de Bogotá y del DANE.

Esta situación afecta principalmente a personas de estratos 1 y 2, quienes con frecuencia acuden a la informalidad para sostener sus actividades productivas.

De acuerdo con datos de la Asociación Nacional de Instituciones Financieras (ANIF), los créditos informales pueden llegar a cobrar tasas anuales de hasta el 380 % a personas naturales y hasta el 666,5 % a empresas. Estas condiciones no solo son insostenibles, sino que también perpetúan ciclos de sobreendeudamiento y vulnerabilidad que en muchos casos conducen al cierre de negocios.

Préstamos en Colombia.
Préstamos en Colombia. Imagen tomada de Pixabay

Detalles de los préstamos que hacen Plurall y Siggo

En su primer año de operación conjunta, Plurall y Siigo desembolsaron más de $1.400 millones en créditos nuevos y alrededor de $200 millones en renovaciones, con tasas de aprobación que oscilan entre el 40 % y el 50 % de los usuarios referidos por Siigo, al que también podrán acudir personas que vivan en estratos 1, 2 y 3 para que puedan seguir haciendo crecer sus respectivos emprendimientos.

Federico Gómez, CEO y cofundador de Plurall, afirmó que el propósito de esta alianza es consolidar un canal confiable que permita a los emprendedores acceder a capital de trabajo en condiciones justas, fomentando su crecimiento y proceso de formalización.

Recomendado: Morosidad en tarjetas de crédito en Colombia se redujo por primera vez en casi dos años

Entre tanto, David Ortiz, CEO de Siigo para Latinoamérica, destacó que el 80 % del tejido empresarial colombiano está compuesto por pequeñas y medianas empresas, lo que hace indispensable su fortalecimiento para la generación de empleo y el impulso de la economía nacional.

Además del acceso al crédito, esta sinergia entre fintech y tecnología contable ofrece acompañamiento integral en temas tributarios y financieros. De esta manera, la iniciativa no solo facilita recursos económicos, sino que también contribuye al fortalecimiento administrativo de los emprendimientos, apoyándolos en su camino hacia la sostenibilidad y la formalidad.