Disney comunicó a sus empleados venezolanos en la sede en Florida (Estados Unidos) que sus trabajos serán terminados el próximo mes tras un fallo del Gobierno que obligaba a revocar sus permisos de permanencia en el país.
Puntualmente, la compañía de entretenimiento envió un correo electrónico en el que daba a conocer que los trabajadores habían sido colocados en licencia sin goce de sueldo de 30 días a partir del 20 de mayo.
La noticia se da luego de que el presidente de Estados Unidos (EE. UU.), Donald Trump, fuera habilitado por la Corte Suprema del país, esta semana, para avanzar hacia el fin del Estatus de Protección Temporal (TPS) que protege a miles de venezolanos de la deportación.
Dicha medida -que solo fue refutada por la jueza Ketanji Brown Jackson- fue impugnada por un grupo de venezolanos amparados por el TPS, argumentando hostilidad racial y política.
“Mientras resolvemos las complejidades de esta situación, hemos otorgado a los empleados afectados licencias con beneficios para garantizar que no infrinjan la ley. Nos comprometemos a proteger su salud, seguridad y bienestar y la de sus familias”, aseguró Disney en el comunicado.
La evolución del TPS en EE. UU.
La administración de Joe Biden concedió por primera vez el TPS a los venezolanos en marzo de 2021, alegando el aumento de la inestabilidad en el país, y lo amplió en 2023.
“Dos semanas antes de la toma de posesión de Trump, la administración de Biden renovó las protecciones por 18 meses más. El fallo del lunes se aplica a la designación de 2023”, explicó CNBC.
No obstante, la nueva determinación tomada por la Corte Suprema permite al Departamento de Seguridad del país cancelar una extensión del TPS, afectando a más de 600.000 venezolanos que actualmente están cubiertos por el programa según Bloomberg.
En La Florida hay 360.000 personas con estatus de TPS de las cuales 60 % son de Venezuela.
“Vale mencionar que el TPS fue creado por el Congreso en 1990 para proteger a los migrantes de países que experimentan conflictos armados, desastres ambientales u otras catástrofes”, finalizó el medio.