Bolsas de Asia-Pacífico
En Asia, el índice Nikkei de la bolsa de Tokio cerró con una caída del 0,84 %, el índice de referencia de la bolsa de Shanghái perdió un 0,22 % y la bolsa de Shenzhen se dejó el 0,72 %.
Adicional, el índice de referencia de la bolsa de Hong Kong, el Hang Seng, cerró este jueves con pérdidas del 1,19 %, en una jornada marcada por el descenso de los valores tecnológicos.
Los descensos más acusados fueron los de la filial de servicios sanitarios del gigante chino del comercio electrónico Alibaba, Alibaba Health (6,42 %), y del mayor vendedor mundial de ordenadores personales, Lenovo (5,44 %).
En la otra cara de la moneda figuraron con subidas la cadena de joyerías Chow Tai Fook (4,37 %), o la filial de servicios sanitarios como JD.com, JD Health (2,47 %).
El volumen de negocio de la sesión fue de US$198.230 millones de Hong Kong (US$25.334 millones, 22.409 millones de euros).
Mercados de Europa
Las bolsas europeas han abierto la sesión de este jueves en negativo, con caídas en torno al 1 % tras terminar ayer en tono mixto, y después de los descuentos de Asia y Wall Street, en una sesión en la que el mercado estará pendiente de la evolución de los precios y de los rendimientos de los bonos.
Las bolsas europeas registran caídas en torno al 1 %, siendo París la que más pierde con el 1,02 %; seguida de Milán, con el 1,01 %; Fráncfort, con el 0,79 %; Londres, con el 0,70 % y el Euro Stoxx50, en el que cotizan las empresas de mayor capitalización, con una bajada del 1,01 %.
El selectivo de la bolsa española, el IBEX 35, incrementa su caída al 0,92 % y se sitúa por debajo de los 14.200 puntos, en línea con el resto de Europa, debido a la preocupación por la elevada deuda de EE. UU., que ha quedado más de relieve después de que Moody´s quitara la máxima calificación al país.
Hoy se ha conocido que la actividad económica de la zona del euro cae en mayo por primera vez en cinco meses, lastrada por la disminución de nuevos pedidos, así como por la reducción de la actividad empresarial concentrada en el sector servicios, según el índice HCOB PMI de la actividad total de la zona euro, elaborado por S&P Global.
Mercados de EE. UU. y América
Wall Street cerró ayer miércoles en rojo con su principal índice, el Dow Jones de Industriales, perdiendo 800 puntos tras el aumento repentino en los rendimientos de los bonos del tesoro de EE. UU. a 30 años, que llegaron a cotizar al 5,09 %.
El Dow Jones cayó un 1,91 %, el S&P 500 retrocedió un 1,61 % y el Nasdaq cedió un 1,41 %.
La elevada deuda de EE. UU. preocupa a los inversores, con los futuros de Wall Street avanzando signo mixto tras las caídas registradas ayer, pendiente de la reforma fiscal del presidente de EE. UU., Donald Trump, en un entorno de preocupación por la deuda y el déficit del país.
También ha lastrado la confianza la disminución de las posibilidades de que las conversaciones de paz pongan fin a la guerra entre Ucrania y Rusia en un futuro próximo.
El presidente Donald Trump dijo a los líderes europeos, en una llamada privada el lunes, que el presidente ruso, Vladimir Putin, no cree que la guerra en Ucrania deba terminar porque piensa que está ganando, informó el Wall Street Journal el miércoles.
El comentario, que supuestamente se produjo durante una conferencia telefónica que incluyó al presidente ucraniano Volodymyr Zelensky, así como a varios líderes europeos, marcó un cambio notable respecto a las declaraciones públicas anteriores de Trump, donde sugería que Putin estaba abierto a la paz.
Petróleo, materias primas y criptomonedas
Las materias primas caen en esta sesión.
El oro desciende el 0,2 % hasta los US$3.305 el precio de la onza, y el petróleo registra caídas en torno al 1,5 %.
El Brent, de referencia en Europa, baja un 1,45 %, y el precio del barril cotiza a US$63,7; mientras que el de referencia de EE. UU., el West Texas Intermediate (WTI), desciende el 1,40 % hasta los US$60,71.
El bitcoin, tras revalidar máximos históricos cerca de los US$112.000, reduce su subida al 2,10 %, hasta los US$110.713.
(The Wall Street Journal, Reuters, Investing, Expansión, Valora Analitik).
—