Administración Trump revoca permiso de Harvard para matricular extranjeros

La decisión se basa en acusaciones de que Harvard ha colaborado con el Partido Comunista Chino.

Compártelo en:

La Administración del presidente Donald Trump ha revocado la certificación de la Universidad de Harvard para matricular estudiantes internacionales, una medida que impide a la institución admitir nuevos alumnos extranjeros y obliga a los actuales a transferirse a otras universidades o enfrentar la pérdida de su estatus migratorio en Estados Unidos.

La decisión, anunciada por la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, se basa en acusaciones de que Harvard ha colaborado con el Partido Comunista Chino y ha fomentado ideologías contrarias al interés nacional. Además, se le reprocha por supuestas violaciones de derechos civiles y su manejo de protestas propalestinas en el campus.

 “Esto significa que Harvard ya no puede inscribir a alumnos extranjeros y que los que estén ahora cursando sus estudios deberán cambiar de centro o perderán su estatus legal”, aclaró después un comunicado de prensa del DHS.

Y agrega: “Esta Administración responsabiliza a Harvard de fomentar la violencia, el antisemitismo y por coordinarse con el Partido Comunista Chino en su campus. Es un privilegio, no un derecho, que las universidades matriculen a estudiantes extranjeros y se beneficien de sus matriculas más caras para contribuir a aumentar sus multimillonarios presupuestos”.

¿A cuántos estudiantes internacionales de Harvard afecta esta decisión?

Actualmente, los estudiantes internacionales representan aproximadamente el 27 % del alumnado de Harvard, lo que equivale a unos 6.800 estudiantes. La revocación de la certificación del Programa de Estudiantes y Visitantes de Intercambio (SEVP, por sus siglas en inglés) afecta directamente a estos alumnos, quienes deben buscar transferirse a otras instituciones para mantener su estatus legal en el país.

Recomendado: Cámara de Representantes de EE. UU. aprueba plan fiscal de Trump y ahora se dirige al Sendo

Harvard ha calificado la medida como «ilegal» y ha iniciado acciones legales contra la Administración Trump, argumentando que la decisión atenta contra la libertad académica y la autonomía institucional.

 Además, hace una semana, la Casa Blanca anunció que recortará US$450 millones de subvenciones a Harvard provenientes de ocho agencias federales. La decisión llegó casi un mes después de la congelación de otros US$2.200 millones de fondos adoptada por el Gobierno estadounidense.

“¡Recuerden: el estatus libre de impuestos depende totalmente de que se actúe para el interés público!”, escribió Trump en su red social Truth.

Esta acción forma parte de una serie de políticas implementadas por la Administración Trump que afectan a las instituciones de educación superior, especialmente aquellas consideradas como bastiones de ideologías liberales. La medida ha provocado protestas dentro del campus y el rechazo de la comunidad académica, que la considera una represalia política y un ataque a la diversidad y la inclusión en la educación superior.

La situación continúa desarrollándose, y se espera que los tribunales federales se pronuncien sobre la legalidad de la medida en las próximas semanas.