La Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) dio a conocer el avance de los megaproyectos 4G en Colombia que se desarrollan en diferentes puntos clave del país.
Estos le han inyectado a la economía cerca de $65,60 billones en Capex (gastos de capital) y $66,66 billones en Opex (gastos operativos).
Con corte del 15 de mayo de 2025, el avance promedio de la fase de construcción es del 91,52 % y se han generado más de 30.000 empleos.
Es de anotar que, actualmente, cuatro proyectos registran un avance superior al 95 % en su fase de construcción. Estos proyectos son Autopista al Mar 2 con el 99,2 %, Autopista al Río Magdalena 2 con el 98,8 %, Bucaramanga – Barrancabermeja – Yondó con el 98,1 % y Pacífico 1 con el 96,9 %.

También sobresale el avance de corredores clave para la conectividad Nacional. El proyecto Santana–Mocoa–Neiva, relevante para el tránsito de personas y mercancías desde Ecuador y el sur del país hacia el centro y las costas Caribe y Pacífica, pasó del 20,4 % en enero de 2024 al 71,1 % en mayo de este año.
Otro caso notable es el de Popayán–Santander de Quilichao, un corredor que modernizará la vía Panamericana y fortalecerá la integración del suroccidente del país. Su avance creció del 18,5 % al 36,7 % en el mismo periodo.
En conjunto, los resultados de los megaproyectos viales 4G bajo el esquema de concesiones ya alcanzan más de 5.000 kilómetros. Algunos que ya han terminado su construcción son: Autopista Conexión Pacífico 3, Transversal del Sisga, Neiva – Espinal – Girardot y Conexión Norte, Pamplona – Cúcuta, entre otras.




