El Gobierno de Colombia ya tiene una importante oferta por las acciones que tiene en la compañía Colombia Telecomunicaciones (Coltel), que es la operadora de Movistar a nivel local.
La información fue confirmada por el ministro de las TIC, Julián Molina, en diálogo con W Radio.
Según el funcionario, hay una oferta que le permitiría a la Nación recibir US$200 millones (unos $820.000 millones) en caso de vender su participación en Coltel, que es de 32,5 %.
Para esto, el ministro deberá revisar un concepto solicitado por el MinTIC en el cual se detalla la composición del mercado de telecomunicaciones en el país y la región, así como el impacto de la posible transacción.
Eso sí, dejó claro que, una vez él tome una decisión, también deberán pronunciarse la Superintendencia de Industria y Comercio, el Ministerio de Hacienda y el presidente Gustavo Petro.
“Es una decisión de Estado y Gobierno, del Ministerio de Hacienda. Sobre eso tampoco se ha tenido alguna instrucción particular”, anotó el funcionario.

Para esto, es clave señalar que el MinHacienda también pidió un concepto, con el fin de evaluar si es buena idea que Colombia venda sus acciones en Coltel, pero a la fecha no se conocen los detalles de dicho documento.
Lo único que mencionó Molina sobre este particular fue: “Está muy bien lo que hace el ministerio y es revisar cuánto puede costar un activo que tiene el Estado, y cuál sería el beneficio de venderlo o no, y hacer un ejercicio económico para saber si vale más tener acciones o el dinero”.
Plan de Colombia para vender sus acciones en Coltel (Movistar)
La participación que el Gobierno tiene en Coltel, operador de Movistar en Colombia, proviene de la antigua posición que tenía en la extinta Telecom.
Desde entonces, diversos gobiernos han analizado la posibilidad de vender estas acciones, sobre todo porque le generarían una caja importante a la Nación.

Una parte se logró en 2006, cuando la española Telefónica se hizo con el 50 % de la compañía, cifra que luego aumentaó al 67,5 % actual y que hoy tiene al Gobierno analizando si sale o no del 32,5 % restante, sobre todo porque, de forma paralela, avanza un proceso entre otras firmas del sector.
No hay que olvidar que, en julio del 2024, la multinacional Millicom International (dueña de la marca de Tigo) manifestó su interés por comprar todas las operaciones de Telefónica en Colombia y así fusionar las marcas de Movistar y Tigo.
Esto se concretó en marzo de este año, cuando las compañías firmaron un acuerdo para vender el 67,5 % de Coltel a Millicom por US$400 millones, y que ahora está pendiente de que los reguladores lo aprueben.
Además, la multinacional también ha manifestado su interés de quedarse con la posición del Gobierno colombiano, con lo cual llegaría a tener un 37 % del mercado local de telecomunicaciones.