Gobierno alista resoluciones clave para impulsar geotermia e hidrógeno en Colombia

Nuevos lineamientos buscan dar norte a nuevas energías en Colombia.

Compártelo en:

Durante su intervención en el 8° Encuentro de Renovables de Latinoamérica, el viceministro de Energía, Jorge Andrés Cristancho, abordó temas clave como el represamiento de licencias ambientales y el impulso a nuevas fuentes como la geotermia.

Uno de los ejes de su intervención fue la construcción de consensos. “Encontramos visiones distintas, así que tomamos la decisión de sentarnos todos en la mesa. La única forma de ponernos de acuerdo es dialogando”, aseguró.

Resaltó la creación de varias mesas de trabajo, una de ellas fue con Naturgas, donde se abordaron proyectos estratégicos del sector. A partir de esa mesa general, se crearon mesas específicas con las entidades involucradas. Un ejercicio similar se aplicó en la resolución de problemas con los subsidios de energía.

“El mensaje es claro: sin transmisión no hay transición. Por eso trabajamos también con ISA y el Grupo Energía Bogotá, con quienes desarrollamos un capítulo aparte sobre este tema”, afirmó. En cuanto a las licencias ambientales, el viceministro reiteró el llamado a la Procuraduría para que acompañe a las Corporaciones Autónomas Regionales en el destrabe de proyectos. “Solo en CorTolima hay 12 proyectos detenidos que suman 240 MW. El 52 % de los proyectos frenados están en manos de estas corporaciones”, detalló.

En este contexto, explicó que el presidente Petro ha dado la instrucción de buscar mecanismos para que los proyectos menores a 100 MW no requieran licenciamiento ambiental, sin dejar de lado el plan de manejo ambiental.

viceministro de Energía, Jorge Andrés Cristancho
Viceministro de Energía, Jorge Andrés Cristancho. Foto: CREG.

La alternativa de la geotermia

Sobre la diversificación de las fuentes renovables, Cristancho señaló que, aunque la mayoría de iniciativas se han concentrado en energía solar, desde el Ministerio también se está impulsando el desarrollo de otras tecnologías.

“Desde el Ministerio hemos conformado un equipo, con funciones delegadas a la Agencia Nacional de Hidrocarburos, con el cual venimos trabajando en diferentes frentes. Uno de ellos es la geotermia: la próxima semana publicaremos para comentarios una resolución que establece los mecanismos para el otorgamiento de permisos en esta materia. En cuanto al hidrógeno, ya tenemos una resolución en etapa de comentarios”, dijo el viceministro.

Además, señaló que recientemente, en conversación con Ecopetrol, “abordamos la posibilidad de desarrollar comunidades energéticas con energía eólica onshore, específicamente con turbinas de eje vertical para zonas con bajas corrientes de viento.

En cuanto al biogás, mencionó un proyecto legislativo que busca establecer incentivos para el aprovechamiento de residuos. También hizo referencia a la ronda eólica offshore como una prioridad y al próximo lanzamiento del Sistema Nacional de Información de Proyectos, que estará a cargo de la UPME para agilizar la gestión sectorial.

Finalmente, anunció que se trabaja en una nueva subasta de energías renovables para este año, con la intención de establecer un sistema de subastas permanentes, ajustado a las necesidades del mercado.