La Comisión Cuarta del Senado empezó a fracturarse, luego de confirmarse que habrá dos ponencias de la reforma laboral: el texto oficial elaborado por la Mesa Directiva de la Comisión, encabezada por la senadora Angélica Lozano, y una alternativa de la senadora del Pacto Histórico, Aída Avella.
Esta segunda propuesta surgió tras el desacuerdo del gobierno por los cambios introducidos en el texto principal. El Ejecutivo cuestiona modificaciones sustanciales que, a su juicio, desdibujan el espíritu original de la reforma aprobada previamente en la Cámara de Representantes.
El ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, anunció la radicación del nuevo documento a través de sus redes sociales: “Ha sido radicada ante la Secretaría de la Comisión IV del Senado la ponencia alternativa de la reforma laboral de la senadora Aída Avella. La ponencia recoge las preguntas de la consulta popular y el articulado que fue aprobado en la Cámara de Representantes”, escribió.
Sanguino fue enfático al criticar la versión liderada por Angélica Lozano, afirmando que el texto fue “peluqueado”: “Peluquearon y creen que nosotros nos vamos a mamar esa peluqueada del contrato laboral de los aprendices del SENA. Peluquearon las licencias médicas para ciclos menstruales incapacitantes y creen que nosotros nos vamos a mamar la peluqueada en negarle ese derecho a las mujeres en el mundo laboral de Colombia”, expresó.
Por su parte, el ministro del Interior, Armando Benedetti, dijo: “Ya hay una ponencia firmada por Aida Avella en la que las horas extras se pagarían después de las 6:00 p.m., pago del 100 % de los dominicales y festivos, la jornada laboral sería de 8 horas, para los microempresarios habría créditos con intereses bajos, se les bajarían los impuestos y los costos de energía. ¡Esa es!”.
La tensión dentro de la Comisión Cuarta
Con dos textos sobre la mesa —uno respaldado por el Gobierno y otro por la mayoría de la comisión— el ambiente es de ruptura.
Este lunes 26 se radicará la ponencia mayoritaria liderada por Angélica Lozano en horas de la tarde y mañana 27 de mayo está previsto el inicio del debate sobre la reforma laboral.
El Gobierno ha mostrado firmeza en su visión de la reforma y, hasta ahora, ha dado señales de poca disposición para conciliar.
Las diferencias entre las dos ponencias de la reforma laboral
Entre las diferencias más marcadas están temas como el recargo nocturno: el texto de Lozano propone que inicie a las 7:00 p.m., mientras que el Gobierno insiste en las 6:00 p.m.
Además, la ponencia principal plantea un pago del 100 % por trabajo dominical y del 75 % en días festivos, así como un régimen especial para micro y pequeñas empresas de sectores como comercio, hotelería, vigilancia y gastronomía.
Uno de los puntos más polémicos es el contrato de aprendizaje. El Gobierno dice que deben tener un contrato completo (vacaciones, horas extras y primas), mientras que la ponencia modificada establece que solo afiliación a pensión y salud.
También quedaron por fuera del texto de mayoría dos elementos clave para el Gobierno: el aumento en la duración de la licencia de paternidad y la eliminación de la intermediación laboral.
Con este escenario, se anticipa una discusión compleja, en la que el Gobierno buscará los votos necesarios para salvar su versión de la reforma, mientras la comisión se alinea en torno a un texto que podría tener más apoyo político.
—