Megavía El Estanquillo – Popayán ya no se adjudicará en 2025; denuncian “negligencia” de la ANI

La entidad aplazó por cuarta vez la licitación del proyecto de $7,6 billones. Datos del Gobierno confirman pocos avances en trámites presupuestales.

Compártelo en:

La megavía El Estanquillo – Popayán, prometida por el presidente Gustavo Petro desde 2023, ya no se adjudicará este año y podría quedar en dudas su ejecución durante la actual administración.

De acuerdo con información de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), la apertura del proceso volvió a ampliarse, pasando del 26 de mayo al 14 de julio.

A su vez, la fecha de contratación del megaproyecto de $7,6 billones, que estaba prevista para 11 de diciembre de este año, ahora quedó para el 29 de enero del 2026, a poco más de seis meses de que se termine el gobierno Petro.

¿Por qué la megavía El Estaquillo – Popayán no se ha licitado?

Este cambio en el cronograma ya estaba previsto, de acuerdo con lo dicho hace unos días por el vicepresidente de estructuración de la ANI, Luis Eduardo Acosta, quien confirmó la información en un debate en el Congreso.

No obstante, en este mismo escenario, se han hecho fuertes críticas contra el Gobierno por el lento avanza para licitar la megavía El Estanquillo – Popayán, que fue prometida desde la crisis de Rosas, Cauca, en 2023 y cuyos prepliegos fueron publicados a finales de 2024.

“Mientras Gustavo Petro, María Fernanda Rojas y sus voceros en el territorio siguen confundiendo a los caucanos y nariñenes, la entidad encargada los desmiente”, dijo el representante a la Cámara por el Cauca, Óscar Rodrigo Campo.

Y agregó que seguirá demandando la viabilidad fiscal del Ministerio de Hacienda para este tramo que tanto el presidente Petro como sus ministros de Transporte “han dicho que es prioridad, pero esto solo se ha quedado en declaraciones”.

Poco avance de la ANI para trámites presupuestales

Por su parte, el representante Juan Daniel Peñuela, proveniente del mismo departamento, fue más allá y calificó al gobierno Petro como “negligente” en garantizar la financiación del megaproyecto.

Megavía El Estanquillo Popayán
Gráfico: Valora Analitik

Según su declaración, la ANI y el MinTransporte llevan 21 meses tramitando el aval de condiciones financiera ante el Ministerio de Hacienda, pero este ya sido devuelto cinco veces con observaciones.

Como si fuera poco, una respuesta del MinHacienda y el Departamento Nacional de Planeación (DNP) a los congresistas confirmó que el Gobierno no ha solicito ampliar el cupo de asociación público – privadas (APP), que, en la práctica, es un trámite clave para que haya recursos y así construir la carretera en el sur de Colombia.

Y, para cerrar, el representante Campo anotó que, de los 21 pasos para obtener el aval financiero de la megavía El Estanquillo – Popayán, solo tres están cumplidos.