Este 26 de mayo, los precandidatos del partido Centro Democrático participaron en su primer debate. Durante el encuentro organizado por Blu Radio, expusieron sus visiones sobre seguridad, reformas sociales, y su deseo de representar al partido en las próximas elecciones presidenciales.
María Fernanda Cabal
La senadora María Fernanda Cabal propuso un retorno al orden institucional, el combate a la corrupción y la promoción del mérito como ejes centrales de su eventual gobierno. Afirmó que la izquierda no sabe gobernar y planteó la necesidad de «recuperar el rumbo del país».
- Seguridad: Criticó el Acuerdo de Paz firmado en La Habana y afirmó que la paz debe ser una política de Estado, no de gobierno. Señaló que si bien es necesario sustituir cultivos, construir vías y brindar créditos, la autoridad debe imponerse. «La paz se impone, no se negocia», sentenció.
- Reformas: Propuso incentivar el crédito para los más pobres, eliminar el IVA para las mipymes, implementar un plan de recambio de electrodomésticos para fomentar el ahorro energético, y garantizar el derecho a vivienda, salud y educación. Su propuesta busca “recoger lo bueno y devolver la esperanza”.
Paloma Valencia
La senadora Paloma Valencia aseguró que tiene la urgencia de convertir a Colombia en un país de oportunidades. Enfatizó la necesidad de apoyar a la población informal y a las madres cabeza de familia.
- Seguridad: Defendió la erradicación forzosa de cultivos ilícitos y propuso una ley sobre el uso de la fuerza que permita a la Fuerza Pública actuar con garantías, acompañada de programas sociales.
- Reformas: Planteó la formalización laboral a través de un régimen tributario simple, financiamiento para acceder a crédito, una reforma pensional, y una reforma educativa con un bono escolar. También propuso una reforma judicial más ágil y cercana a los territorios.
Paola Holguín
La senadora Paola Holguín dijo estar preparada para gobernar y llamó a dejar de lado las ideologías para tomar decisiones basadas en datos y estudios. Resaltó la importancia de recuperar la confianza en la institucionalidad.
- Seguridad: Propuso un enfoque integral que combine prevención, control, represión y rehabilitación. Propuso eliminar el estatus político de grupos como las Farc y el ELN, fortalecer la Fuerza Pública, y mejorar operativos contra las rentas ilícitas.
- Reformas: Enfatizó la necesidad de flexibilizar el sistema laboral, promover el contrato sindical y hacer ajustes al sistema de salud y a la educación, sin hacer reformas estructurales profundas.
Andrés Guerra
El senador antioqueño Andrés Guerra afirmó que su conocimiento del territorio lo hace útil para el partido. Propuso trabajar de la mano con el sector privado, público y la academia.
- Seguridad: Señaló que la «paz total» es un «desastre total» y abogó por mayor presencia estatal y una autoridad carismática que recorra el país desde el primer día de gobierno.
- Reformas: Indicó que impulsaría reformas laborales, de salud y fortalecería la autoridad del Estado.
Miguel Uribe Turbay
El senador Miguel Uribe Turbay destacó que la seguridad es la base para generar inversión, empleo y superar la pobreza extrema. Prometió combatir el derroche y la corrupción, con la tecnología como aliada del desarrollo.
- Seguridad: Propuso acabar con la Paz Total y reemplazarla por una estrategia de sometimiento. Planteó una ley para defender jurídicamente a la Fuerza Pública, prohibir el consumo de drogas en espacios públicos, bloquear señales en cárceles, construir dos megacárceles y hacer trabajar a los presos.
- Reformas: En lo laboral, prometió una transición hacia la formalidad y apoyo a las microempresas. En pensiones, planteó migrar hacia un modelo de ahorro con confianza en los mercados. En salud, una reforma centrada en el bienestar. También propuso una reforma tributaria para bajar impuestos y subir salarios, reducir la burocracia, una ley de sometimiento para todas las organizaciones criminales, y una reforma a la consulta previa que incentive la inversión.