Gobierno Petro radica nuevamente la consulta popular tras corregir error de trámite

La nueva radicación se da porque el presidente Gustavo Petro era el único en facultad para convocar a una consulta popular.

Compártelo en:

El Gobierno del presidente Gustavo Petro volvió a presentar ante el Senado una nueva versión de la consulta popular compuesta por 16 preguntas, tras reconocer un posible error en el proceso inicial de radicación.

La semana pasada, los ministros del Interior, Armando Benedetti; de Salud, Guillermo Jaramillo; y de Trabajo, Antonio Sanguino, presentaron nuevamente el texto, esta vez sin la presencia del presidente Petro. En ese momento, Jaramillo seguía ejerciendo como ministro delegatario debido al viaje del mandatario a China y posteriormente al Vaticano.

No obstante, el hecho de que la solicitud no haya sido radicada directamente por el presidente generó dudas sobre su legitimidad por no contar con la autorización legal específica que exige el artículo 104 de la Constitución para radicar este tipo de propuestas.

Ante esta situación, el Gobierno decidió volver a radicar el documento, incluyendo un apartado donde se explica el contexto jurídico y político, reconociendo que la situación anterior “ha generado una serie de posturas de orden jurídico y político que tienden a obstaculizar y oscurecer el camino democrático que la Constitución señala para sacar adelante las reformas sociales que el pueblo reclama”.

Radicación de la nueva consulta popular
Radicación de la nueva consulta popular

Por ello, el presidente Petro formalizó directamente la solicitud. En el nuevo texto se lee: “En mi calidad de presidente de la República y en aras de dar claridad sobre la voluntad de este Gobierno de avanzar en la convocatoria de una consulta popular, por la presente me permito manifestar (…) mi deseo de obtener el concepto previo y favorable del Senado de la República para la realización de la consulta popular”.

Ahora, corresponde al Senado definir si le dará curso a la iniciativa. Cabe recordar que la propuesta anterior fue archivada con una votación de 49 en contra y 47 a favor. No obstante, el ministro Benedetti ha sostenido que esa primera consulta aún “sigue viva”.

Así las cosas, dado el debate generado, Petro decidió asumir personalmente el trámite para despejar cualquier duda.