MinTIC da concepto favorable a integración entre Tigo y Movistar, pero hay advertencias

El análisis del MinTIC destaca que la unión entre Tigo y Movistar podría generar beneficios.

Compártelo en:

El Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC) ha emitido un concepto técnico favorable sobre la propuesta de integración entre Tigo-UNE (Colombia Móvil) y Movistar (Telefónica Colombia).

Aunque reconoce posibles beneficios en términos de eficiencia y competencia frente al operador dominante, advierte sobre riesgos de consolidación de un duopolio en el mercado móvil si no se adoptan medidas adecuadas.

En un comunicado, la entidad informó: “En cuanto a la solicitud de integración empresarial solicitada por los operadores Tigo – UNE (Colombia Móvil) y Movistar (Telefónica Colombia), el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones se permite informar que”:

  • El Ministerio TIC considera que la integración puede generar beneficios en eficiencias y equilibro del mercado. 
  • Sin embargo, con el fin de evitar el riesgo de consolidación de un duopolio, se sugiere analizar la adopción de medidas que garanticen la libre competencia y la participación de terceros operadores, al tiempo de proteger a los usuarios de servicios de telecomunicaciones.
  • Este concepto fue emitido por solicitud de la Superintendencia de Industria y Comercio.

Análisis del MinTIC sobre la integración entre Movistar y Tigo – UNE

El análisis del MinTIC destaca que la unión entre los dos operadores podría generar beneficios, como economías de escala en la gestión de redes y sinergias en la inversión para la implementación de tecnologías avanzadas, como 5G.

Estas eficiencias podrían equilibrar la competencia frente a Claro, el principal operador del mercado, y beneficiar a los consumidores mediante una mayor capacidad tecnológica y mejores servicios.

Acuerdo de Tigo y Movistar para crear una nueva empresa en Colombia
Tigo y Movistar. Foto: Valora Analitik

Recomendado: Colombia recibe oferta de US$200 millones para vender sus acciones en Coltel (Movistar)

Sin embargo, el MinTIC advierte que la integración podría reducir el número de operadores móviles de cuatro a tres, con dos de gran escala (Claro y Tigo-Movistar) y uno más pequeño (WOM). Esto podría limitar la competencia, especialmente si el nuevo ente integrado restringe el acceso mayorista a su red o dificulta la operación de los Operadores Móviles Virtuales (OMV).

Para mitigar estos riesgos, el Ministerio sugiere la adopción de medidas que garanticen la libre competencia y la participación de terceros operadores, al tiempo de proteger a los usuarios de servicios de telecomunicaciones. Entre las recomendaciones se incluyen:

  • Monitoreo de precios minoristas bajo responsabilidad institucional de la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC).
  • Prohibición temporal (5 años) de desmontar infraestructura en zonas rurales sin aprobación previa.
  • Ventana de portabilidad informada, garantizando el derecho del usuario a cambiar de operador sin barreras.

El MinTIC manifestó su disposición para trabajar conjuntamente con la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) y la CRC en el diseño de estas medidas. Sin embargo, aclara que sus recomendaciones no son vinculantes ni equivalen a instrucciones, sino sugerencias técnicas basadas en análisis comparado y sectorial.

La integración de las redes de acceso móvil de Movistar y Tigo Colombia se haría bajo una nueva compañía de infraestructura, de propiedad común. De acuerdo con estimaciones de ambas empresas, serán 35 millones de usuarios móviles de ambas compañías en 700 municipios del país los que se beneficiarán de esta integración.

La decisión final sobre la integración dependerá de la evaluación de la Superintendencia de Industria y Comercio, que deberá considerar tanto los beneficios potenciales como los riesgos para la competencia en el mercado de telecomunicaciones en Colombia.