Gobierno Trump congela entrevistas para visas estudiantiles de extranjeros y endurece requisitos migratorios

La directiva afecta a miles de estudiantes extranjeros que planeaban iniciar sus estudios en EE. UU. en el ciclo académico 2025-2026.

Compártelo en:

Este martes, 27 de mayo, la administración del presidente Donald Trump ordenó la suspensión inmediata de la programación de nuevas entrevistas para visados de estudiantes internacionales (categorías F, M y J) en todas las embajadas y consulados de Estados Unidos.

La medida, firmada por el secretario de Estado Marco Rubio, busca preparar el terreno para una posible implementación de controles más estrictos, incluyendo la revisión obligatoria de redes sociales de los solicitantes.

Afectación a estudiantes internacionales en Estados Unidos

La directiva afecta a miles de estudiantes extranjeros que planeaban iniciar sus estudios en EE. UU. en el ciclo académico 2025-2026. Aunque las entrevistas ya programadas no se verán afectadas, las nuevas citas han sido congeladas hasta nuevo aviso.

Esta decisión podría impactar significativamente a instituciones como la Universidad de Harvard, que cuenta con una alta proporción de estudiantes internacionales.

La suspensión se enmarca en una estrategia más amplia de la administración Trump para reforzar los controles migratorios, especialmente en el ámbito educativo.

visas estudiantiles
Gobierno Trump congela entrevistas para visas estudiantiles de extranjeros y endurece requisitos migratorios. Foto: tomada de Freepik

Además de la revisión de redes sociales, se han tomado medidas contra universidades que, según el gobierno, promueven ideas contrarias a sus intereses. Harvard, por ejemplo, ha sido objeto de sanciones como la cancelación de contratos federales y la revocación temporal de su capacidad para inscribir estudiantes extranjeros.

Recomendado: Juez federal suspende prohibición del Gobierno Trump contra Harvard: podrá matricular estudiantes extranjeros

Las universidades afectadas han expresado su preocupación por el impacto de estas medidas en la diversidad y calidad de la educación. Harvard ha presentado demandas legales contra el gobierno, argumentando que las acciones tomadas violan derechos fundamentales y perjudican a la comunidad académica.

Por el momento, no se ha especificado cuándo se reanudarán las entrevistas ni se han ofrecido detalles adicionales sobre la implementación de los nuevos controles. La comunidad internacional y las instituciones educativas permanecen a la espera de más información y posibles resoluciones judiciales al respecto.