Para hoy, 9 de junio, está citada la plenaria que empezará a discutir la reforma laboral en Colombia. La iniciativa surte su último debate en el legislativo, luego de su aprobación ante la Comisión IV. De momento, el Senado mantiene la discusión a pesar de lo ocurrido con el senador Miguel Uribe.
El proyecto de ley sigue sin contar con el apoyo del gobierno del presidente Gustavo Petro, sobre todo en lo que tiene que ver con el nuevo tipo de contratación que habilita la iniciativa y toma otro tono después de lo ocurrido con el precandidato a la Presidencia.
La senadora del Pacto Histórico MarÃa José Pizarro dijo que si es necesario revisar y pausar esa discusión, se tomará la decisión que sea más conveniente para el paÃs tras lo ocurrido con Uribe Turbay.
Lo anterior al tiempo que el gobierno Petro, previo a esta nueva discusión de la reforma laboral, llamó a una reunión con todos los partidos polÃticos para establecer bases de diálogo ante el momento polÃtico del paÃs.
¿En qué va la reforma laboral?
En medio de los más recientes debates de la reforma laboral en Colombia, una de las discusiones más importantes se ha centrado en las modificaciones sobre la jornada nocturna.
En su momento el gobierno Petro pidió que la jornada empezara a regir desde las 6:00 de la tarde, una petición que el Congreso rechazó y dejó para que empezara a las 7:00 de la noche.
Si bien el Gobierno no apoyó en su momento ese cambio, terminó cediendo para que la iniciativa avanzara. Sin embargo, el punto que sigue sin gustarle al ejecutivo es el de los cambios sobre las facilidades para contratar por horas.
Lo que sigue siendo polémico de la reforma laboral en Colombia
Dice el presidente Petro que esa disposición tumba el resto de beneficios que busca el proyecto de ley sobre estabilidad laboral, lÃmites sobre el contrato a término fijo o el reconocimiento de derechos salariales.
Mientras tanto, las bancadas opositoras e independientes apuntan a explicar que esta propuesta lo que busca es la actualización del sistema de contratación.
Es decir, la reforma laboral buscarÃa la posibilidad de contratar por horas y pagar seguridad social en esas mismas proporciones, atendiendo nuevas realidades de la contratación de personal.
A su turno, los empresarios y comerciantes del paÃs aseguran que algunos de los cambios, entre los que están un mayor pago por horas extra trabajadas, pueden revisarse.
Sin embargo, las modificaciones sobre los tipos de contrato y la necesidad de aumentar la mano de obra generarÃa presiones complejas de atender para los empleadores.
Recomendado: Solo si aplican este procedimiento lo podrÃan despedir con justa causa
De momento, hablan los comerciantes y empresarios de la posibilidad de que en Colombia se pierdan unos 450.000 puestos de trabajo en caso de que sea avalada la reforma laboral.