¿Dato de inflación en EE. UU. de mayo complica recorte de tasas de la FED?

La Reserva Federal no ha modificado sus tipos de referencia en 2025 después de la última reducción a finales de 2024

Compártelo en:

La Oficina de Estadísticas Laborales de Estados Unidos (BLS, por sus siglas en inglés) reveló este miércoles que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) subió 2,4 % en el resultado anual de mayo, por encima del 2,3 % alcanzado en abril.

Según el informe, para el quinto mes del año, el repunte en la inflación de los alimentos se sobrepuso, en cierta medida, a los precios más bajos en la gasolina, que cayeron casi 3 % entre abril y mayo, y han bajado 12 % con respecto al año anterior.

El valor de los alimentos en el hogar aumentó 0,3 % durante el mes, tras haber bajado 0,4 % en abril.

El dato de inflación en EE. UU. llega en un momento en el que no solo pone en aprietos la decisión de la Reserva Federal (FED) de posibles recortes de tasas en los próximos meses, sino en el que el mercado espera que la política arancelaria del presidente Donald Trump aumente los precios en lo que queda del año.

Inflación de EE. UU.
Evolución de la inflación de EE. UU. en el último año. Imagen: BLS.

Es importante anotar que la FED no ha modificado sus tipos de referencia en 2025 después de reducirlos en un punto porcentual completo a finales de 2024. Actualmente, las tasas de interés se encuentran en un rango entre 4,25% y 4,50%.

Recomendado: Indicador clave que ve la FED para la inflación en EE. UU. repuntó más de lo esperado

Durante todo este año se ha dicho que los inversores no esperan una flexibilización de la política monetaria sino hasta septiembre. En consecuencia, se espera que la FED mantenga estables las tasas en su próxima reunión del 17 y 18 de junio, incluso, tras las peticiones reiterativas de Trump de reducir las referencias.

Para la Reserva Federal, además del dato de inflación, otro indicador clave en la consideración de recorte de tasas es la evolución del empleo en el país. Hace apenas unos días, la BLS mostró que la tasa de desempleo se mantuvo en 4,2 % en mayo, pero aún no convence al banco central.

Inflación en EE. UU.
Jerome Powell, presidente de la FED. Imagen: FMT.

La política arancelaria de Trump complica recorte de tasas

Aunque la tendencia de este año de la inflación en EE. UU. ha tomado una curva descendente, aún se mantiene por encima de la meta del 2 % de la FED. Pero más allá de eso, el banco central, como ha manifestado en oportunidades anteriores, está cauteloso por las repercusiones que las políticas arancelarias del Gobierno tengan en este indicador.

El presidente estadounidense, desde el inicio de su mandato, ha puesto fuertes medidas proteccionistas, restringiendo y aumentando las sanciones a los productos que ingresan al país.

Actualmente, sus sanciones incluyen un arancel general de 10 % para la mayoría de los socios comerciales de EE. UU., así como gravámenes adicionales para México, Canadá y China vinculados al presunto tráfico de fentanilo.

También existen aranceles adicionales sobre productos específicos, como un gravamen de 50 % sobre las importaciones de acero y aluminio y otro de 25 % sobre la importación de vehículos y autopartes. China también enfrenta aranceles adicionales sobre las exportaciones a EE. UU., pese a los avances en las conversaciones comerciales que sostienen estos días ambos países.

No tags for this post.