BBVA Colombia formalizó una financiación por $30.000 millones con Riopaila Castilla, una de las principales empresas agroindustriales del país, bajo la figura de confirming sostenible.
Los recursos permitirán a los proveedores de la compañía -pincipalmente micro, pequeñas y medianas empresas- anticipar el cobro de las facturas con tasas más eficientes y con desembolso inmediato.
El confirming sostenible es una modalidad de financiación mediante la cual los proveedores pueden anticipar el cobro de sus facturas una vez estas son aprobadas por Riopaila Castilla y confirmadas al banco.
Este producto combina el servicio tradicional de confirming (anticipo de pagos a proveedores) con criterios de sostenibilidad ambiental, social y de buen gobierno (ESG, por sus siglas en inglés). Con este esquema, BBVA realiza el abono anticipado, permitiendo a los proveedores contar rápidamente con recursos en condiciones más favorables.
“Esta es una operación que nos permite confirmar el compromiso que tenemos en BBVA por promover iniciativas que aporten a la sostenibilidad. Con esta línea estamos dando liquidez a los proveedores con mejores tasas de interés y también premiamos a quienes tienen en sus prácticas criterios de protección medioambiental, o de generación de empleo y buen gobierno”, afirmó Carlos Alberto Rodríguez, vicepresidente de Corporate & Investment Banking de BBVA en Colombia.
Recomendado: Riopaila cerró el 2024 con una facturación de $1,65 billones: ¿Qué viene para 2025?
Por su parte, para Gustavo Andrés Gómez, gerente de Finanzas y Administrativo del Grupo Agroindustrial Riopaila Castilla “esta alianza reafirma el compromiso que tenemos como empresa con el desarrollo y crecimiento de nuestra cadena de abastecimiento. Desde hace unos años estamos implementando estrategias de formación, desarrollo y acompañamiento en la implementación de prácticas ambientales, sociales, derechos humanos”.
Las ventajas del crédito confirming sostenible
La solución de confirming sostenible no solo mejora el acceso a liquidez de los proveedores, sino que también incentiva prácticas responsables al ofrecer condiciones preferenciales a quienes demuestran un sólido desempeño en sostenibilidad ambiental, social y de gobierno. Así, se fortalece la cadena de valor con criterios que promueven el desarrollo sostenible.
Los proveedores que pueden acceder a este producto deben ser evaluados por la metodología BBVA y los criterios que el banco establece y que incluye un cuestionario sobre prácticas en la empresa con impacto en los objetivos ESG de sostenibilidad.
Con esta operación se espera beneficiar proveedores principalmente del Valle del Cauca, Cauca y Vichada, brindándoles una herramienta que mejora su capacidad financiera y les permite operar con mayor estabilidad, especialmente en contextos de incertidumbre económica.