Crisis climática, críticas al Fondo Monetario Internacional (FMI), Inteligencia Artificial, migración y cocaína son algunos de los temas que el presidente Gustavo Petro ha abordado en su gira por Europa.
El primer mandatario salió de Colombia desde el pasado 27 de junio para cumplir con una agenda oficial en Francia y España. Entre los principales encuentros están: reunión de alto nivel de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y la IV Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo de las Naciones Unidas, así como encuentros con autoridades locales en España.
En la Conferencia, Petro aprovechó para hablar con el presidente del Consejo Europeo, António Costa, en torno a lo que será la cumbre UE-Celac que se llevará a cabo en Santa Marta.
“Con Gustavo Petro en Sevilla para avanzar en los preparativos de la cumbre UE-Celac que tendrá lugar en noviembre en Santa Marta, una reunión clave para profundizar nuestra asociación. Reafirmando los valores que nos unen, fortaleceremos la cooperación en áreas de interés común, desde el multilateralismo, el comercio, la acción climática, la energía, las interconexiones regionales, hasta la seguridad”, escribió António Costa en su cuenta de X.
Otros movimientos de Petro en Europa
Entre las intervenciones que ha dado Petro vinculó la violencia en Colombia al fracaso de la política internacional contra las drogas: “Para sacar a Colombia de la violencia y alcanzar la paz, el mundo debe contar con una política real de drogas que frene el incremento en el consumo de la cocaína, no culpe al campesino productor de coca y permita que salgamos ‘de los cien años de soledad que vivimos’”.
Señaló que Europa debe asumir responsabilidades: “Una política realista en Europa es que legalice la coca como legalizó el vino y el whisky, o que les enseñe a sus niños y niñas a no consumirla, o ambas cosas”.
Cuestionó los informes internacionales: “El informe de la ONU hace una maroma matemática y supone que la productividad por hectárea de hoja de coca se duplicó, cosa que dudo”.
Petro propuso una transformación radical del sistema financiero global y del FMI: “Si el FMI no es capaz de reestructurarse frente a los problemas de la humanidad, nosotros, el pueblo, la humanidad, tenemos que dar una respuesta”.
Incluso planteó su disolución: “Propongo liquidar el FMI como institución multilateral del mundo y construir otro”, “¿Cómo es que es más riesgoso Brasil, pulmón de la humanidad, que Estados Unidos, chimenea de la contaminación?”.
La gira terminará el 3 de julio, no sin antes aterrizar en Francia, donde tendrá una reunión de alto nivel sobre el Foro de Desarrollo Local de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), que tendrá lugar del 8 al 11 de julio en Barranquilla.