Inesperado cambio en la vía Bogotá – Girardot beneficiará a conductores: Mejorará la movilidad

Esta nueva integración en la vía Bogotá - Girardot generará una beneficio importante para algunos conductores.

Compártelo en:

Con el objetivo de fortalecer la seguridad vial, mejorar la movilidad y preservar la infraestructura del corredor Bogotá – Girardot, la concesión Vía Sumapaz —integrante de la red global VINCI Highways— puso en operación dos estaciones de pesaje equipadas con tecnología de última generación para vehículos de carga.

Una de las estaciones está ubicada en el kilómetro 51 de la vía, en sentido Girardot–Bogotá, cerca del peaje de Chinauta, dentro del municipio de Fusagasugá. La otra se localiza en el sector El Soche, municipio de Granada, en sentido Bogotá – Girardot, a aproximadamente nueve kilómetros del peaje de Chusacá. Estas instalaciones reemplazan la antigua báscula de Fusagasugá, elevando los estándares operativos del corredor mediante infraestructura más moderna y eficiente.

Las nuevas estaciones forman parte del plan de modernización tecnológica del proyecto vial y tienen como propósito garantizar una operación más eficiente, reducir los tiempos de desplazamiento y reforzar los mecanismos de control para el transporte de carga. Cabe recordar que las obras de ampliación de esta vía, conocida por su alta densidad vehicular, fueron entregadas oficialmente en abril de este año.

Pesajes que habrá en la vía Bogotá- Girardot
Pesajes que habrá en la vía Bogotá- Girardot. Foto: Concesión Vía Sumapaz

¿Cómo será la tecnología implementada en los nuevos pesajes?

Ambas estaciones están dotadas con sistemas de pesaje dinámico y estático. El primero permite que los camiones sean monitoreados sin necesidad de detenerse, siempre y cuando mantengan una velocidad constante. Esta modalidad contribuye a disminuir los tiempos de tránsito y evita las congestiones habituales que se generan en las estaciones tradicionales.

En los casos en los que se detecta una posible sobrecarga, se activa el sistema de pesaje estático, el cual dirige al vehículo a una plataforma para realizar una inspección detallada. Este proceso permite verificar el cumplimiento de la normativa vigente en materia de límites de carga, lo cual es fundamental para proteger la infraestructura vial y prevenir incidentes.

La implementación de estas estaciones se articula con otras tecnologías que Vía Sumapaz prevé desplegar de forma progresiva a lo largo de 2025. Entre ellas se destacan cámaras de videovigilancia, paneles de información variable, estaciones meteorológicas, postes de emergencia y sistemas inteligentes de transporte (ITS). Todos estos elementos están orientados a ofrecer una experiencia de viaje más segura, ágil y controlada para los usuarios.

Desde la concesión se resaltó que el control adecuado del peso de los vehículos es determinante para prolongar la vida útil del pavimento, minimizar el riesgo de accidentes y contribuir a una movilidad más eficiente en uno de los corredores más transitados del país.