Presidente de Colpensiones dice que “no hay plata” para bono pensional que aprobó la reforma

Un importante llamado de atención dio a conocer el gobierno Petro sobre el bono pensional en Colombia

Compártelo en:

Jaime Dussán, presidente de Colpensiones, explicó lo que estaría ocurriendo con el bono pensional que trae la reforma al sistema de jubilaciones que aprobó el Congreso de la República.

Advirtió que hay todavía una serie de garantías que no se pueden cumplir en medio de lo que aprueba la reforma pensional, pero que, por no entrar en vigor, se buscan los mecanismos que garanticen la puesta en marcha lo avalado.

En medio de los cambios más importantes, el gobierno Petro, dijo Dussán en declaraciones a Blu Radio, estudia los mecanismos que pueden ejecutarse para garantizar la entrega del bono pensional que se pagará a través de Colpensiones.

bono pensional
Colpensiones y los trámites que se pueden hacer en su portal web. Foto: Valora Analitik

¿Qué podría pasar con el bono pensional en Colombia?

Sin embargo, y de momento, dijo Dussán que “no hay plata, sencillamente” para poner en marcha la entrega de la transferencia para los adultos mayores en situación de pobreza.

“El señor presidente ha ordenado que ese dinero se incluya en la propuesta de presupuesto del próximo año y que las reservas que resulten de este fin de año, tanto en el Ministerio del Trabajo como en el Ministerio de Hacienda o Colpensiones, sean giradas a Prosperidad Social para que ahí se empiece a pagar a más número de viejos y viejas este aporte”, dijo Dussán.

bono pensional
Colpensiones. Foto: Valora Analitik

Agregó que, sin embargo, hoy cerca de 530.000 adultos mayores de 80 años ya están recibiendo el pago de $230.000, correspondientes al bono pensional propuesto en la reforma.

Vale mencionar, el beneficio se piensa para las mujeres desde los 60 años y hombres desde los 65 años. Cuentas del gobierno Petro apuntan a que este bono pensional de Colpensiones llegará a cerca de tres millones de colombianos.

Jaime Dussán, presidente de Colpensiones
Foto: Valora Analitik

Recomendado: ¿Por qué la reforma pensional en Colombia podría entrar a regir desde el 2026?

Finalmente, aclaró Dussán sobre el dinero que hace falta, que “no tiene nada que ver que el aplazamiento de la vigencia haya impedido el pago, sino que depende exclusivamente de la asignación de recursos”.