Precio interno de carga de café sigue cayendo en Colombia: ¿cuáles son las razones?

El 31 de enero de este año, por primera vez, había registrado un precio superior a los $3 millones

Compártelo en:

El precio interno del café en Colombia viene cayendo, consiguiendo los niveles más bajos en casi un año.

Las cifras reveladas por la Federación Nacional de Cafeteros (FNC) mostraron que ayer, 1 de julio, la referencia se ubicó en $2,32 millones, lo que representó una reducción frente al último día de junio ($2,44 millones), pero, además, la caída más pronunciada en más de 12 meses.

Y es que desde el miércoles 3 de julio de 2024 -fecha en la que el precio interno del producto estuvo sobre $1,8 millones- no se evidenciaba un valor tan mínimo.

El precio de referencia de la carga interna de café en Colombia mide el valor que se paga al productor dentro del país por una carga de café pergamino seco (tradicionalmente 125 kg).

Este se actualiza diariamente y sirve como base para las compras internas de café por parte de cooperativas, compradores autorizados y la FNC.

Es por esto que -tras haber alcanzado el 31 de enero de este año, por primera vez, un precio superior a los $3 millones y posteriormente fluctuar sobre ese valor- desde el 21 de mayo de 2025 ($3,01 millones) la carga interna no volvió a tocar esa cifra. En contraste, ha ido a la baja hasta los $2,32 de ayer.

Recomendado: Colombia cerrará el año 2025 con récord en producción de café

Como explica Juan Gonzalo Botero, exministro de Agricultura y experto en el sector, “las cosechas de Brasil y Vietnam van tener buen comportamiento dado que en general las condiciones climáticas han sido favorables lo que aumenta la oferta tanto del café robusta como de la arábiga”.

Sumado a lo anterior, “la depreciación del real brasilero hace que sea más competitivo frente al peso colombiano que entre otras se ha venido revaluando. Y, además, el verano en Europa y Norteamérica disminuye la demanda del grano”.

Reitera que todo ello ha hecho que los compradores bajen el precio y generan una incertidumbre en el mercado cafetero para este mes y generan un efecto de caída en el grano.

A nivel internacional, la cotización de café arábiga en la Bolsa de Valores de Nueva York cerró ayer en US$2,91 y hoy cae más de 2,5 % hasta los US$2,80. Estos valores son, a su vez los niveles más bajos en este 2025.

Precio del café
Cotización delo café arábiga en la Bolsa de Valores de Nueva York 2025. Imagen: Valora Analitik.

Lluvias han afectado las cosechas en Colombia

Hace apenas un mes, la Federación informaba que la cosecha del primer semestre en la zona sur de Colombia presentaba un retraso debido a las persistentes lluvias que han afectado el territorio nacional.

Según el gerente, Germán Bahamón, esta condición climática ha ralentizado la maduración del fruto, generando un desfase estimado de seis semanas.

Como resultado, la producción de café en mayo registró una disminución significativa: se produjeron 819.000 sacos, lo que representa una caída del 27 % frente al mismo mes del año anterior.