Movistar responde a multa de $3.000 millones impuesta por la SIC

"Fuimos notificados de la resolución y ejerceremos nuestra defensa a través de los recursos legales pertinentes".

Compártelo en:

Colombia Telecomunicaciones S.A. E.S.P. (Movistar) le respondió a la Superintendencia de Industria y comercio por la sanción impuesta este miércoles 2 de julio. Según la entidad, la multa, de $3.000 millones, se debe al diseño e implementación del programa ‘Bono Fidelización Prepago Siempre Conectado’.

Como respuesta, la compañía de telecomunicaciones informó: “Movistar es respetuosa de las normas establecidas para el desarrollo del proceso de portabilidad numérica móvil. Fuimos notificados de la resolución y ejerceremos nuestra defensa a través de los recursos legales pertinentes«.

Destacado: SIC dice que bono de fidelización de Movistar restringió derecho a la portabilidad numérica de sus usuarios

Contexto de la sanción

Dentro del contexto, y según explicó la SIC, “desde el 4 de enero de 2021 y el 17 de febrero de 2023, Movistar creó programas de fidelización para clientes activos en modalidad prepago en los que, por acumular mensualmente recargas iguales o superiores a $18.000 y $20.000 en paquetes o reactivaciones del servicio de Todo En Uno, se activaban servicios adicionales como el Bono Fidelización Prepago Siempre Conectado”.

Así las cosas, el operador creó un hipotético beneficio a los usuarios prepago que consistía en un bono de 10 minutos TD + 100 MB WhatsApp, por valor de $1.500, el cual era ‘condonado’ al final de mes, si el cliente permanecía en el servicio prepago.

Sin embargo, la Dirección de Investigaciones de Protección de Usuarios de Servicios de Comunicaciones encontró que, con la ‘activación’ de este ‘beneficio’, “Movistar buscaba retener a los usuarios usando de manera indebida la ‘causal de mora’, como motivo de rechazo en el marco del proceso de portabilidad numérica”.

Así el usuario, cuando acudía a otro operador para realizar su proceso de portabilidad, se enteraba de que su solicitud había sido rechazada por tener una deuda pendiente con Movistar, la cual correspondía a ese valor de $1.500, sin que en la mayoría de los casos reconociera de dónde provenía tal obligación.