En mayo de 2025, las exportaciones de Colombia tuvieron una caída de 2,1 %, hasta los US$4.358,9 millones FOB, impulsada por el menos dinamismo del grupo minero-energético.
Así lo informó este viernes el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), especificando que el renglón de Combustibles y productos de industrias extractivas decreció 18,7 % en ese periodo (US$1.736,1 millones FOB). En total, se exportaron 13,9 millones de barriles de petróleo crudo, una baja 12,2 % frente a mayo de 2024.
Del lado de la manufactura, también se evidenciaron reducciones mientras que el sector del agro fue el único que continuó en crecimiento. En el primer caso, las exportaciones sumaron US$936,5 millones FOB, 0,1%, menos que en igual periodo del año anterior.
“Este comportamiento se explicó principalmente por la caída en las ventas externas de Maquinaria y equipo de transporte (-15,8 %) y Artículos manufacturados, clasificados principalmente según el material (-3,8 %) que contribuyeron en conjunto con 4,5 puntos porcentuales negativos a la variación de la agrupación”, explicó el DANE.
Recomendado: Exportaciones en Colombia cayeron en abril; agro fue el único sector que repuntó
Por su parte, las ventas externas de productos Agropecuarios, alimentos y bebidas llegaron a US$1.319,6 millones FOB, elevándose más 26 %. Según la entidad, las exportaciones de Café sin tostar descafeinado o no (61,7 %) y Aceite de palma y sus fracciones (53,9 %) arrastraron el resultado, con una contribución de 18,3 puntos porcentuales a la variación del grupo.
Estados Unidos: principal país de destino de exportaciones de Colombia
A propósito de la tensión comercial, es importante resaltar que Estados Unidos continuó siendo el principal destino de las exportaciones colombianas con una participación de 27,2% en el valor FOB total exportado.
A este le siguieron Panamá (7 %), India (4,8 %), Países Bajos (4,7 %), México (3,3 %), Ecuador ((3,3 %) y Brasil (3,2 %).