Primera línea del metro de Bogotá alcanza 57,5 % de avance y se alista para recibir trenes desde China

La línea 1 del metro de Bogotá se acerca a los 6 kilómetros de viaducto construidos.

Compártelo en:

Con corte a 30 de junio, la primera línea del metro de Bogotá registra un avance general del 57,5 %, que incluye cerca de 215 frentes de obra a lo largo de la ciudad.

Entre las actividades están las obras que se adelantan en el patio taller, en donde se avanza en la instalación de vía férrea, la construcción de edificaciones y la prefabricación de estructuras que hacen parte del viaducto que hoy tiene una longitud total de 5.840 metros.

A 3 de julio del 2025, se han instalado 6.628 pilotes, 475 dados, 459 columnas, 332 capiteles y 180 vanos izados con la ayuda de las vigas lanzadoras traídas desde China, de las cuales 7 hoy están en funcionamiento y una en proceso de armado.

De igual manera, el 24 de junio de este año, en la fábrica de China Railway Rolling Stock Corporation (CRRC) en Changchun, se hizo la presentación oficial de los dos primeros trenes que ya fueron fabricados en su totalidad.

Cabe mencionar que uno de estos será enviado a Colombia en julio para que llegue a Bogotá a finales de septiembre de este año y pueda iniciar pruebas en el patio taller, en Bosa.

Generalidades de la primera línea del metro de Bogotá

La primera línea iniciará su operación comercial en marzo de 2028 y contará con 24 kilómetros de longitud, 16 estaciones y beneficiará de forma directa a 2,9 millones de habitantes de las localidades de Bosa, Kennedy, Puente Aranda, Los Mártires, Antonio Nariño, Santa Fe, Chapinero, Teusaquillo y Barrios Unidos.

El sistema comenzará su funcionamiento con 30 trenes, cada uno con una longitud de 135 metros, ancho mínimo de 2,90 metros y altura de 3,90 metros. Cada tren estará compuesto por seis vagones: cuatro motrices y dos remolques. Tendrán una capacidad total de 1.800 pasajeros y una velocidad comercial promedio de 42,5 km/h.

Los trenes operarán con un intervalo de 140 segundos y circularán en sentidos norte-sur y sur-norte, por vías elevadas e independientes. Además, el sistema será 100 % eléctrico, lo que lo convierte en una alternativa de transporte amigable con el medio ambiente.

El metro contará con un moderno sistema de señalización ferroviaria y control automático (CBTC), que emplea comunicaciones bidireccionales entre los trenes y la infraestructura para garantizar una circulación eficiente y segura.

Laspruebas con trenes iniciarán en mayo de 2026, sobre un tramo de 5,7 kilómetros de viaducto elevado, entre el patio-taller en Bosa y la estación 4, ubicada en Kennedy.