Lina María Garrido, segunda vicepresidenta de la Cámara de Representantes, denunció que el trámite de la reforma pensional fue nuevamente «viciado».
Según Garrido, el Auto 841 de 2025 —documento que supuestamente habilitaría la discusión del articulado de la reforma pensional en sesiones extraordinarias— no ha sido firmado ni proferido formalmente por la Sala Plena de la Corte Constitucional.
En una respuesta que da a conocer la representante, enviada el 7 de julio, la Corte señaló:
“A las comunicaciones no se anexó ningún archivo distinto a los oficios CP-No. 040 y CP-No. 041 del 27 de junio de 2025. Es de anotar que el Auto de Sala Plena No. 841 del 17 de junio de 2025 se encuentra en trámite de documentación y recolección de firmas.”
Pese a ello, el Gobierno Nacional convocó a sesiones extraordinarias mediante decreto presidencial, y el presidente de la Cámara sustentó la decisión en un comunicado que reproduce el “resuelve” del auto aún sin firma.
Garrido subrayó que una comunicación de la jefe de prensa de la Corte no puede sustituir un auto legalmente expedido y firmado por los magistrados, por lo cual califica la actuación como “gravísima e ilegal”.
Además, advirtió otra irregularidad: la Cámara de Representantes solo recibió uno de los dos oficios mencionados (CP-No. 041), mientras que el CP-No. 040 nunca fue enviado, como confirmó el secretario general de la corporación en una sesión plenaria.
“No vengan ahora con que me opongo al bono pensional para adultos mayores”, advirtió Garrido, quien recalcó que su crítica apunta a la falta de garantías legales en el trámite y a que la reforma, tal como está planteada, “no asegura los recursos para cumplir esa promesa” del presidente Gustavo Petro.
Cabe recordar que cuando el Gobierno convocó a sesiones extraordinarias para avanzar en la discusión del articulado, la vicepresidenta se negó a firmar el orden del día al considerar que no existía una solicitud formal de la Corte Constitucional que lo habilitara.