MSCI y nuam presentan nuevo índice para medir el desempeño de los mercados en Latinoamérica

Este índice busca ofrecer a los inversionistas una forma consolidada de acceder a los mercados accionarios de los tres países.

Compártelo en:

La firma nuam —holding que agrupa a las bolsas de valores de Chile, Colombia y Perú— y MSCI Inc., proveedor global de índices y herramientas para decisiones de inversión, anunciaron el lanzamiento del Índice MSCI nuam, un nuevo referente bursátil para la región andina.

Este índice busca ofrecer a los inversionistas, tanto locales como internacionales, una forma consolidada de acceder a los mercados accionarios de los tres países.

Además, proporciona una estructura que permite analizar la visibilidad y liquidez de estas plazas bursátiles en conjunto, facilitando la medición del rendimiento de las principales compañías que operan en estos mercados.

Nuevo Índice MSCI nuam

El nuevo Índice MSCI nuam está compuesto por 56 acciones de empresas listadas en Chile, Colombia y Perú, cuya capitalización bursátil conjunta asciende a cerca de US$319.000 millones. La distribución por país es la siguiente:

  • 35 acciones chilenas, entre ellas Banco de Chile y SQM (serie B);
  • 13 acciones colombianas, incluyendo títulos de Grupo Cibest en sus versiones ordinaria y preferencial;
  • 8 acciones peruanas, como Grupo Credicorp y Southern Copper Group.
MSCI y nuam presentan nuevo índice para medir el desempeño de los mercados en Latinoamérica
Lista de las las acciones que integran el índice

Su composición sectorial, el sector financiero domina con una ponderación del 41 %, seguido por utilities con un 21 %, y el rubro de servicios públicos con un 10 %.

En cuanto a sus actualizaciones, el Índice MSCI nuam será revisado y rebalanceado de forma trimestral. Según informó el holding, la más reciente actualización tuvo lugar en junio de 2025.

Recomendado: S&P Global advierte impacto indirecto de aranceles: demanda e inversión caerían por incertidumbre comercial

Juan Pablo Córdoba, CEO de nuam, destacó que esta iniciativa marca un hito en la proyección internacional de las empresas de la región.

“Este lanzamiento es un paso concreto para aumentar la visibilidad global de las empresas de nuestra región. El Índice MSCI nuam nos permite presentarnos con una cara unificada ante el mundo, elevando el perfil de nuestras empresas entre los inversionistas internacionales. Además, reafirma nuestro compromiso con una integración que genera valor, profundiza la liquidez y potencia el desarrollo del mercado de capitales en América Latina”.

Nuam
nuam es la bolsa que integra a los mercados de Colombia, Santiago y Lima. Imagen: Cortesía.

El diseño del índice se basa en la metodología Global Investable Market Index (GIMI), la misma que utiliza MSCI para construir sus referencias bursátiles globales. Esto garantiza estándares consistentes en la medición del comportamiento de los mercados emergentes y facilita la comparación con otras regiones del mundo.

Por su parte, George Harrington, Global Head of Fixed Income & Derivatives de MSCI Inc., subrayó la relevancia del lanzamiento.

“MSCI se complace en lanzar el Índice MSCI nuam, que busca mejorar la visibilidad y el acceso a los mercados de renta variable invertibles de Chile, Colombia y Perú. El índice ofrece a los inversionistas locales e internacionales una mayor exposición regional, una cobertura de mercado más profunda y un marco estandarizado para navegar una de las regiones emergentes más dinámicas del mundo”.

A través de esta colaboración estratégica, nuam aprovechará la experiencia global y el historial de MSCI como proveedor líder de índices globales para administrar, promover y distribuir el índice a nivel mundial.