Grupo Bancolombia mantiene postura neutral en bolsa de Colombia; destaca crecimiento económico del país

Bancolombia, en su análisis, reconoce la presencia de riesgos persistentes.

Compártelo en:

El Grupo Bancolombia, a través de su equipo de Investigaciones Económicas, presentó su más reciente análisis del mercado accionario del país. Según el informe, “estimamos un valor fundamental para el Colcapde1.851 puntos, para un retorno total de 11,9% con 2,1% de dividendo”.

No obstante, el informe advierte que dicho rendimiento se encuentra ajustado al compararlo con la rentabilidad de los títulos de deuda pública (TES) de corto plazo, los cuales ofrecen actualmente tasas cercanas al 9,08 % en la referencia de cero cupones. Este escenario reduce el atractivo relativo de la renta variable, dada la diferencia de riesgo frente a la renta fija.

La entidad mantiene una postura neutral respecto al mercado accionario local. En su análisis, se reconoce la presencia de riesgos persistentes, pero se prevé que la economía colombiana mantenga un crecimiento moderado durante 2025 y 2026. “Proyectamos una senda descendente en las tasas de interés, una inflación controlada y una tasa de cambio relativamente estable”, señala el informe.

Bancolombia
Bancolombia mantiene su postura en bolsa de Colombia. Foto: Valora Analitik.

Oportunidades de inversiones en acciones

En cuanto a las oportunidades particulares, el estudio evaluó 17 emisores del índice Colcap. De estos, ocho cuentan con recomendación de sobreponderar, cuatro con posición neutral, uno fue clasificado como neutral especulativo y otros cuatro con recomendación de subponderar.

La entidad resalta que, pese al margen limitado en términos generales, existen alternativas específicas con capacidad para generar retornos superiores al promedio del mercado. Entre estas se destacan ISA y Banco de Bogotá, cuyos descuentos, según el informe, podrían estar sobredimensionados incluso al considerar los riesgos asociados a sus perfiles crediticios.

Recomendado: Entrevista | Bancolombia profundiza sus acciones por una cultura más diversa, equitativa e inclusiva

En el ámbito crediticio, sin embargo, se observa un deterioro en la calidad de los emisores analizados. “Frente a nuestra última revisión, la mayoría ha experimentado un empeoramiento en su calificación o en su perspectiva crediticia”, indica el documento. Asimismo, se menciona el impacto negativo que han tenido las recientes rebajas en la calificación soberana de Colombia por parte de Moody’s (Baa3 con perspectiva estable) y S&P Global (BB con perspectiva negativa), lo cual ha incrementado la percepción de riesgo país.

NowCast Bancolombia
Grupo Bancolombia ve crecimiento en economía del país. Foto: archivo Valora Analitik

Perspectivas del Grupo Bancolombia a nivel internacional

En el plano internacional, el informe destaca que, aunque las condiciones de mercado han evolucionado, estas también han influido en la metodología de análisis. Durante 2025, los principales bancos centrales han continuado con el proceso de reducción de tasas de interés, aunque a un ritmo menor al inicialmente previsto, debido a presiones inflacionarias persistentes, una economía global resiliente y mayores tensiones geopolíticas.

Ante este entorno, Bancolombia ajustó al alza su estimación del costo de capital (Ke), incorporando tasas de descuento más elevadas y mayores primas de riesgo. Este cálculo tuvo en cuenta las proyecciones del Congressional Budget Office de Estados Unidos, datos históricos del diferencial entre el rendimiento del S&P 500 y los bonos del Tesoro estadounidense, así como el comportamiento reciente de los Credit Default Swaps (CDS) de Colombia. La proyección de la tasa de devaluación se basó en el diferencial de inflación entre Colombia y EE. UU.

Finalmente, aunque el mercado accionario colombiano ha mostrado una valorización acumulada del 22,3 % en lo corrido de 2025, el informe concluye con un llamado a la cautela, sugiriendo un enfoque prudente ante los desafíos estructurales y coyunturales que aún enfrenta la economía nacional.