Premercado | Wall Street a la expectativa tras alza de Nvidia; Europa espera posible acuerdo comercial

Los inversores europeos se han animado en cierta medida por el hecho de que la Unión Europea ha evitado la última ronda de aranceles estadounidenses.

Compártelo en:

Bolsas Asia-Pacífico

Asia 10 julio

En Asia, el índice Nikkei de la bolsa de Tokio ha cerrado con una caída del 0,44 %, mientras que el de referencia de la bolsa de Shanghái ganó un 0,48 %, la bolsa de Shenzhen subió un 0,47 % y el Hang Seng, de la bolsa de Hong Kong, ha cerrado con una subida del 0,57 %.

El Gobierno de Filipinas tratará de negociar una reducción de los nuevos aranceles a los productos del país asiático impuestos por Estados Unidos, unas tasas del 20 % frente al 17 % anunciado inicialmente, y señaló que una delegación del país asiático viajará a Washington la semana próxima.

Mercados de Europa

Las bolsas europeas han comenzado la sesión al alza extendiendo las subidas del cierre de ayer, con la esperanza de que se vayan cerrando acuerdos entre EE. UU. y el resto del mundo, y después de que Trump haya amenazado a Brasil con aranceles del 50 %.

Europa 10 julio

La bolsa española, que comenzó la sesión al alza para después caer, ha incrementado la bajada hasta el 0,69 % y ha perdido el nivel de los 14.200 puntos, mientras continúa el presidente de EE. UU., Donald Trump, enviando misivas advirtiendo de nuevos aranceles.

Junto a Madrid, solamente Milán se ha dado la vuelta respecto a la apertura y también cede el 0,23 %, mientras que Londres sube un 1,13 %; París, un 0,74 %; Fráncfort, el 0,26 %; y el Euro Stoxx50, índice en el que cotizan las empresas europeas de mayor capitalización, también sube un 0,29 %.

Trump anunció ayer que quiere aplicar los aranceles que considera «recíprocos», pero que se abstuvo al ver el «desastre» que causó la pandemia del covid-19 en países como Italia y España, a los que amenaza ahora con tasas del 50 % como miembros de la Unión Europea (UE).

Sin embargo, los inversores europeos se han animado en cierta medida por el hecho de que la Unión Europea ha evitado la última ronda de aranceles estadounidenses, lo que sugiere que un acuerdo entre ambas partes podría estar cerca.

El jefe de comercio de la UE, Maros Sefcovic, dijo que se habían logrado buenos avances en un acuerdo marco comercial y que incluso podría ser posible un acuerdo en cuestión de días.

Por otra parte, la inflación alemana se redujo al 2,0 % en junio, el nivel objetivo del Banco Central Europeo, confirmando los datos preliminares.

Los precios al consumidor alemanes, armonizados para compararlos con otros países de la Unión Europea, habían aumentado un 2,1% interanual en mayo.

Se espera que el BCE espere hasta septiembre para recortar nuevamente su tasa de política monetaria, ya que los funcionarios observan la continua incertidumbre comercial y la reciente apreciación del euro, según analistas de Capital Economics.

Mercados de EE. UU. y América

Wall Street cerró ayer en verde, Nasdaq impulsado por la subida de la tecnológica Nvidia, que durante el día se convirtió en la primera empresa en alcanzar la barrera de los US$4 billones de capitalización en bolsa, y cerrar con un alza del 0,95 %.

América 10 julio

El miércoles, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, envió cartas dictando nuevas tasas arancelarias estadounidenses sobre las importaciones de al menos siete países más, sumándose a las cartas enviadas a otros 14 países a principios de esta semana.

También anunció un arancel del 50 % a Brasil tras una disputa con su homólogo brasileño, a lo que el presidente de Brasil, Luiz Inacio Lula da Silva, respondió que los nuevos aranceles serían respondidos con medidas recíprocas.

El presidente estadounidense también anunció un arancel del 50 % sobre el cobre, cumpliendo con su amenaza anterior de tal medida.

Petróleo, materias primas y criptomonedas

Los precios del crudo se estabilizaron el jueves, mientras los inversores evaluaban el incierto entorno comercial, así como las señales de una fuerte demanda de gasolina en EE. UU.

Materias primas 10 julio

Entre tanto, el oro se aprecia un 0,36 % hasta los US$3.333 el precio de la onza.

Mientras que el petróleo cotiza con caídas que son del 0,41 %, en el caso del Brent, hasta situarse el barril en US$69,90. El West Texas Intermediate (WTI), de referencia en EE. UU., cae un 0,42 % hasta los US$68,1.

La incertidumbre en torno al impacto potencial de los aranceles en la demanda global ha llevado a un entorno de compra más cauteloso, particularmente con la disminución de las primas de riesgo geopolítico mientras se mantiene la tregua entre Israel e Irán.

Por otra parte, las reservas de crudo estadounidense aumentaron, mientras que las reservas de gasolina y destilados disminuyeron la semana pasada, según informó el miércoles la Administración de Información Energética. La demanda de gasolina aumentó un 6 % hasta los 9,2 millones de barriles al día la semana pasada, según la EIA.

Adicionalmente, el bitcoin, la criptomoneda más conocida y negociada del mercado, sube un leve 0,28 % hasta los US$111.069 tras marcar en las horas previas un récord y situarse por encima de los US$112.000.

(The Wall Street Journal, Reuters, Investing, Expansión, Valora Analitik).