El Ministerio de Salud y Protección Social, a través de un comunicado oficial, informó la suspensión temporal de los ajustes contemplados en las resoluciones 467 y 832 de 2025, los cuales introducían modificaciones a la estructura de la Planilla Integrada de Liquidación de Aportes (PILA) y del Registro Único de Afiliados (RUAF). Estas herramientas son fundamentales para la implementación operativa del nuevo régimen pensional en Colombia.
La Planilla Integrada de Liquidación de Aportes (PILA) es el mecanismo mediante el cual se efectúan los aportes obligatorios al Sistema General de Pensiones, tanto en los fondos privados como en Colpensiones. Su uso permite consolidar y gestionar de manera eficiente los pagos al sistema de seguridad social por parte de empleadores, trabajadores independientes y demás aportantes.
Por su parte, el Registro Único de Afiliados (RUAF) constituye una base de datos que centraliza la información sobre las afiliaciones de cada persona al Sistema de Protección Social, y facilita el acceso a dicha información a las entidades encargadas de verificar el estado de afiliación de los ciudadanos.
La decisión del Ministerio responde a lo dispuesto por la Corte Constitucional mediante el Auto 841 de 2025, en el cual se ordena la suspensión provisional de la entrada en vigor de la reforma pensional, formalizada a través de la Ley 2381 de 2024.
Recomendado: Esto descontarán por salud y pensión a quienes ganan un salario integral
Esta norma, que plantea la creación del Sistema de Protección Social Integral para la Vejez, debía comenzar a aplicarse en el transcurso de este año; sin embargo, la intervención de la Corte impide su implementación hasta que se resuelva de fondo la revisión de su constitucionalidad.
En consecuencia, las modificaciones previstas en las resoluciones mencionadas quedan suspendidas, en tanto la Corte no adopte una decisión definitiva. La cartera de Salud y Protección Social señaló que esta medida busca garantizar la seguridad jurídica y la adecuada implementación del nuevo sistema, una vez se superen los trámites legislativos y judiciales pendientes.
Además, se reiteró que el proceso legislativo deberá continuar en la Cámara de Representantes, a la que ha sido devuelto el proyecto para su nuevo trámite. Esto implica que tanto el contenido como la estructura de la reforma podrán ser objeto de modificaciones antes de su eventual aprobación definitiva.
El Ministerio concluyó que, mientras no exista una decisión en firme por parte del alto tribunal, cualquier cambio en la operación de herramientas como la PILA y el RUAF permanecerá en pausa, con el objetivo de evitar inconsistencias normativas o errores en la implementación del régimen pensional.