Así va el plan de Petro para revivir los ferrocarriles en Colombia: avanzan trenes hacia el Pacífico y el Caribe

Desde la Agencia Nacional de Infraestructura detallaron los proyectos de férreos que se desarrollan en Colombia.

Compártelo en:

El plan del presidente Gustavo Petro para revivir los ferrocarriles en Colombia registra nuevos avances y se alista para entrar en su recta final, con la adjudicación de nuevos contratos y la finalización de estudios y diseños para otros corredores.

Adriana Montañez, gerente férrea y vicepresidenta encargada de estructuración de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), confirmó detalles de estas iniciativas, a poco más de un año que termine la actual administración.

La funcionaria destacó el corredor de La Dorada – Chiriguaná, que el pasado 3 de abril fue adjudicado y que espera tener la firma del acta en los primeros días de agosto para arrancar con obras. 

El Gobierno Nacional ya firmó el contrato de concesión por diez años de la Asociación Público – Privada (APP) del corredor férreo La Dorada – Chiriguaná.
Asociación Público – Privada (APP) del corredor férreo La Dorada – Chiriguaná. Foto: cortesía ANI.

Así mismo, reveló que se está terminando la prefactibilidad para el tren entre Bogotá y el Corredor Férreo Central, que saldrá de la capital colombiana e irá hasta Barrancabermeja.

De manera paralela, también se avanza en el Corredor del Pacífico, el cual ya cuenta con una alternativa seleccionada y registra un progreso significativo en su estructuración.

Por otro lado, la Unidad de Planeación de Infraestructura de Transporte (UPIT) ha venido trabajando en dos proyectos: El Corredor Interoceánico, que busca conectar los puertos de Cupica y el golfo de Urabá en la región del Chocó, y el Corredor Andes–Orinoquía, cuya prefactibilidad ya fue finalizada y entregada a la ANI para continuar con las fases posteriores de estudios y diseños.

En tanto, desde el Departamento Nacional de Planeación (DNP) también se concluyó la prefactibilidad del Tren del Catatumbo, proyecto que igualmente queda listo para avanzar a las siguientes etapas técnicas.

La conexión de puertos en Colombia

Montañez también mencionó que el foco del gobierno Petro está puesto en la conexión de puertos. Actualmente, la prioridad está en el Corredor del Pacífico, especialmente en la zona uno, que abarca el tramo entre Buenaventura y Palmira.

“Al mismo tiempo, trabajamos en el fortalecimiento del Corredor Férreo Central, que permitirá integrar la región Bogotá con la red nacional y facilitar su conexión con los puertos del Caribe”, dijo la gerente de proyectos. 

Además de las iniciativas bajo el modelo de Asociación Público-Privada (APP), la funcionaria resaltó los proyectos como el tramo Bogotá – Belencito, sobre el cual indicó: “Tuvimos un avance significativo con la entrega de los estudios y diseños que permitirán iniciar las obras de modernización”.

Asimismo, resaltó que se ha promovido decididamente el sistema ferroviario, también desde una perspectiva turística. Un ejemplo de ello fue el tren navideño, que demostró la acogida que puede tener este tipo de iniciativas y su impacto en la economía local, especialmente en regiones como Boyacá.

Trenes y ferrocarriles
Ferrocarriles en Colombia/Foto: MinTransporte

“Este proyecto generará más de 2.000 empleos directos durante la etapa de construcción, y se estiman más de 20.000 empleos indirectos en toda la región”, mencionó la gerente.

Y cerró diciendo que en la agenda de recuperación de ferrocarriles en Colombia está el Tren Turístico del Pacífico, que llevaba más de siete años fuera de operación.

“Hoy, desde la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), estamos trabajando para reactivar este corredor, priorizando el tramo Yumbo–Caymarito, donde vemos un gran potencial de conexión con la APP que desarrollaremos en la zona Buenaventura–Palmira”, anotó.